impactonews.co

Francisco Mosquera
Picture of Impacto News

Impacto News

“Ganas y te quieren, pero pides ayuda y los entes deportivos del país ni te miran”: pesista que no pudo ir a París 2024

El antioqueño Francisco Mosquera, quien no pudo ir a las justas parisinas por un problema de supuesto dopaje que las autoridades deportivas de Colombia no le ayudaron a apelar, develó que a Yeison López también le dieron la espalda.

Por: Iván Peña Ropaín.

En medio del júbilo colombiano por las dos medallas de plata conseguidas por los pesistas Yeison López y Mari Sánchez en los Juegos Olímpicos París 2024 en la disciplina que más preseas le ha dado al país: halterofilia o levantamiento de pesas, la quejica de un reconocido deportista por la falta de apoyo da cuenta de que todo no es color de rosa como lo quieren hacer ver muchos tras esos dos logros plateados.

El de la jeremías fue el pesista Francisco Mosquera, bicampeón mundial y quien iba a ser una de las cartas fuertes de Colombia para estas justas parisinas. Este atleta nacido en Apartadó, Antioquia, contó lo que sucedió antes de la medalla obtenida por su colega Yeison, quien fuera suspendido por cuatro años por un presunto dopaje, del cual salió librado al final.

Mosquera, de 32 años, sigue con las prácticas de esta disciplina, aunque no puede competir a nivel de torneo por estar suspendido por la misma notificación que padeció López y por la que también atravesaron otros deportistas colombianos como Yenny Álvarez (pesista), Robert Farah (tenis) y María Luisa Calle (ciclista).

Expresó respecto a ese difícil momento que vive, que los entes deportivos y hasta el Ministerio del Deporte le han dado la espalda: “No entiendo el por qué estoy donde estoy, ni por qué carajos está pasando lo que está pasando. Es muy duro y creo que esas lágrimas de Yeison López son de desahogo porque todo el mundo te da la espalda, menos tu familia, pero las instituciones se hacen a un lado. Ya no eres importante, el campeón, y simplemente dejas de ser esa figura sin importar si eres buena persona. Te desconocen totalmente”.

Con la medalla que lo acreditó en su momento como bicampeón del mundo

Agregando en su descargo: “El país no está haciendo nada por escudarnos, ni la Federación (de pesas) ni el Comité Olímpico Colombiano ni el Ministerio del Deporte. Estamos siendo flagelados los deportistas de Colombia, porque pregúntense por qué todos con la misma sustancia y a puertas de los Juegos Olímpicos“.

Dijo que como única respuesta que ha recibido por parte de los organismos competentes, esta ha sido que Colombia tiene muchos enemigos en esta disciplina deportiva en la que el país se ha hecho fuerte, “pero no hacen nada por cuidar a los deportistas que al final son los principales afectados por estas situaciones”.

Remató la entrevista que le hicieron en el programa ‘Abanderados’, del medio Pulzo.com, expresando una fuerte animadversión: “Estoy muy resentido con las instituciones, con el país, porque la estoy pasando difícil. La única forma en la que supere esto y que vuelva a recibir apoyo será ganando una medalla olímpica. Bolívar me ‘mochó’, el director ya ni me habla. El Comité Olímpico y el Ministerio también me ‘mocharon’ y yo no estoy recibiendo ningún ingreso. Estoy luchando. Hasta me tocó vender mi apartamento para pagarle al abogado”.

Por lo pronto, a este atleta que ha dejado la bandera patria en lo más alto en pesas le tocará seguir aferrado a su deseo de llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esperando sean sus primeras justas de este tipo, ya que para Río 2016 se lesionó, para Tokio 2020 tuvo problemas con la Federación y para París 2024 tuvo la citada sanción por parte de la Asociación Mundial Antidopaje.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: