La alcaldía de ese municipio insta a su hospital a brindar atención inmediata y priorizada a cualquier menor de edad que sufra quemaduras por causa de la manipulación de elementos pirotécnicos.
La Alcaldía de Galapa, bajo el liderazgo de Fabián Bonett, se suma a los municipios del Atlántico que adoptan medidas para evitar la compra, venta y manipulación de pólvora y elementos pirotécnicos durante esta época decembrina y de fin de año.
Bajo estos lineamientos, la administración municipal emitió el Decreto 197, mediante el cual “se prohíbe el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en el municipio de Galapa”.
La normativa tendrá vigencia hasta el 7 de enero del 2025 y se insta a la E.S.E Hospital Galapa a atender de forma priorizada y urgente a cualquier menor de edad o persona adulta que llegue a sus instalaciones con quemaduras provocadas por la manipulación de pólvora o elementos pirotécnicos.
Uno de los artículos del decreto municipal enfatiza en que si un menor es hallado manipulando, portando o usando inadecuadamente elementos pirotécnicos o fuegos artificiales, estos le serán decomisados y será puesto a disposición de la Comisaría de Familia, quien determinará las medidas de protección a adoptar.
“Los representantes legales del menor infractor o quienes sean responsables, por acción u omisión, de la conducta de aquel, serán sancionados con tareas comunitarias para la prevención y atención de emergencias, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 11 de la Ley 670 de 2001”, reza la normativa.
Por último, añade que los adultos que permitan o induzcan a menores de edad a manipular o usar artículos pirotécnicos o fuegos artificiales serán sancionados con la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad, de conformidad con el Artículo 10 de la Ley 670 de 2001.
“Se invoca a los padres de familia a asumir su responsabilidad para con sus hijos y demás familiares, protegiendo y salvaguardando la vida, integridad y salud de los niños y niñas, no permitiéndoles la manipulación de pólvora y demás elementos detonantes y explosivos”, puntualiza.
Al cierre aclaran que se exceptúan de las prohibiciones los espectáculos pirotécnicos al aire libre, siempre y cuando sean realizados por expertos en la materia, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y previa autorización de la Secretaría de Gobierno de Galapa.