Con 35 años, el recién elegido se convirtió en el mandatario más joven en llegar a la Casa de la Moneda.
El pasado domingo, los chilenos salieron a las urnas para elegir al nuevo presidente de Chile, quien tendrá las riendas del país durante el periodo 2022-2026.
Gabriel Boric, candidato de izquierda, fue elegido con un total de 4’615.090 votos, lo cual representa el 55,87 por ciento de la votación.
La esperanza le ganó al miedo.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 20, 2021
Gracias! pic.twitter.com/avAvx8CG9C
Antes que se conociera el resultado final del conteo, su contrincante Jose Antonio Kast, representante de la derecha radical de Chile, salió a extender sus felicitaciones al nuevo mandatario, asumiendo su derrota debido a que Boric llevaba la delantera con la mayoría de votos a favor.
Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero
— José Antonio Kast Ristpic.twitter.com/AvpBKs0GFT
(@joseantoniokast) December 19, 2021
Boric, es el candidato más joven que ha ingresado a la Casa de la Moneda, pues fue elegido presidente a los 35 años de edad, además es el político con una visión progresista muy marcada, comparada con la del expresidente Salvador Allende.
El candidato de la izquierda salió del movimiento estudiantil chileno y fue conocido por su activismo político en las pasadas manifestaciones que se llevaron a cabo en el país, en el año 2019.
Articulo relacionado: La izquierda radical y la extrema derecha a segunda vuelta presidencial en Chile
Con la victoria de la izquierda chilena, Latinoamérica sumaría otro país que sigue la corriente progresista, como ocurrió en países como Argentina, Perú y México.
Reacciones desde Colombia
El presidente Iván Duque, mandatario colombiano, felicitó al nuevo presidente electo con un mensaje que denota, que a pesar de las diferencias ideológicas se puede seguir trabajando en pro de las relaciones bilaterales.
Felicitamos a @gabrielboric por su elección como nuevo Presidente de Chile. Expresamos nuestro interés en seguir trabajando conjuntamente para fortalecer la histórica y fraterna relación bilateral que nos une. Somos países hermanos.
— Iván Duque(@IvanDuque) December 19, 2021
Por su parte, Gustavo Petro, candidato presidencial de la izquierda en Colombia, se mostró muy contento ante la victoria de Boric, indicando que el movimiento Pacto Histórico tiene una responsabilidad de cambiar la historia política en las próximas elecciones 2022.
Confieso que anoche lloré. Que Víctor Jara y Allende volvieron a mi memoria, que recordé los tiempos cuando el golpe en Chile me mostró la brutalidad con que destruían el sueño del cambio y la justicia social.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2021
Anoche salieron las multitudes en Chile.
Ahora nos toca ¡Colombia! pic.twitter.com/49RHlvLokd
Otros de los aspirantes a la Casa de Nariño que reaccionó ante la elección presidencial fue Sergio Fajardo, indicando que en la campaña de Gabriel Boric no primó la polarización sino el diálogo, como forma de relacionar lo que sucede con su contrincante Gustavo Petro, quien inmediatamente le respondió en Twitter.
Muy bien Sergio, te invito a dialogar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 20, 2021
Hagamos una reunión de precandidatos de la coalición de la esperanza y del Pacto Histórico. Si prefieres, todos, o delegados de ambas coaliciones.
Hablemos de programas de lucha contra la corrupción, de unidad. https://t.co/1CDE4vMatE