El símbolo alusivo al club Tiburón fue desplegado sobre 10 kilómetros del Gran Malecón del Río y rompió el Récord Guinness que ostentaba la de River Plate de Argentina y que constaba de 7.8 km de tela.
Una verdadera fiesta rojiblanca, con camisetas, cánticos, música y todo tipo de símbolos alusivos al Junior de Barranquilla, fue lo que se vivió desde las 9:00 de la mañana de este miércoles 7 de agosto, desde el monumento de la Aleta del Tiburón hasta el Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe, sector del Gran Malecón del Río.

El show principal fue el despliegue de la bandera más larga del mundo en homenaje al equipo currambero por su cumpleaños número 100, la cual fue creada por la Fundación Centenario Rojiblanco 1924 y que ya había sido extendida el pasado domingo en el Estadio Metropolitano antes del partido entre Junior y Alianza FC, duelo que finalizó 2-2.
El acto conmemorativo no solo tenía como objetivo rendirle tributo al conjunto rojiblanco, sino ostentar el Récord Guinness de la bandera más larga del mundo con 10 kilómetros de tela, desbancando la que varios hinchas de River Plate de Argentina le hicieron a su equipo y que tenía una longitud de 7.8 kilómetros.

La bandera roja y blanca inició su despliegue en la Aleta del Tiburón hasta el Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe. Allí hizo su retorno hasta llegar nuevamente al monumento en honor al consentido de Curramba la Bella. Fueron 10 kilómetros de tela para ostentar el Récord Guinness y enmarcar un nuevo sello histórico para el club, gracias a estos fervientes hinchas de la Fundación Centenario Rojiblanco 1924.
“Al desplegarla por el Gran Malecón queremos que sea un incentivo para la juventud, decirles que los sueños sí se pueden cumplir, así como también dejar un registro único en el país y demostrar que ella es un símbolo de alegría, unión, lo que en estos momentos urgimos como sociedad, lo que tanto necesita la ciudad”, dijo en días pasados, John Herrera Pimienta, uno de los coordinadores logísticos y operativos del proyecto “La bandera más larga del mundo”.

En ese entonces, la organización también contó cómo fue que nació este ambicioso acto rememorativo:
“Este proyecto de la bandera más larga del mundo empieza meses después de haberse creado la Fundación Centenario Rojiblanco 1924, en 2020, en plena pandemia por la COVID-19. Pensamos crear un símbolo que generara un impacto no solo nacional, sino mundial, y qué más que combinar la pasión por el fútbol y por nuestro adorado Junior y forjar de esta manera una portentosa bandera bicolor, la Rojiblanca, que nos ha representado en muchos países, y volverla un ícono tanto a nivel nacional como internacional”.

Sobre la consecución no solo de las telas, sino de otros insumos como los hilos y máquinas de coser, Herrera Pimienta manifestó que fue fundamental el esfuerzo emprendido por estos muchachos con las diversas actividades realizadas, pero también jugó un papel importante el apoyo de la empresa pública y de la privada, y de personas que se sumaron a la causa.
“A través de nuestra fundación, que es sin ánimo de lucro, tocamos puertas a las instituciones públicas y a las privadas, contando igualmente con aquellas personas que quisieron sumar en redes sociales a esta causa. Hicimos recolectas y otras actividades para tener los rollos de tela, porque la fundación tiene como premisa no recibir dinero en efectivo, sino donaciones en especie. En las actividades que realizamos nosotros es que pudimos comprar los insumos y demás, y así es que pudimos destinarlos a la obtención de los 100 metros de tela roja y los 100 de tela blanca”, indicó el coordinador logístico.
Informe y redacción: Luis Ángel Terán
Fotografías: Iván Peña y Yeinner Garcés
