impactonews.co

Feria del Libro Santo Tomás1
Picture of Impacto News

Impacto News

Feria del libro de Santo Tomás, en el marco de las fiestas patronales

El evento se realizará del 16 al 18 de septiembre con el respaldo de la Gobernación del Atlántico.

La tercera edición de la Feria del Libro de Santo Tomás es la gran apuesta del municipio para la celebración de sus fiestas patronales.

A través de un proceso emprendido por la Alcaldía de Santo Tomás, de la mano de un colectivo de escritores, artistas, docentes y hacedores culturales de la población, sumado al apoyo de la Gobernación del Atlántico, han preparado una oferta cultural y académica atractiva.

El evento incluye un rally de observación por el municipio con una experiencia para descubrir los secretos de diferentes lugares; conferencias con escritores nacionales como William Ospina y Carolina Alonso, la presentación de la biografía de ‘El Cole’, el gran hincha de la Selección Colombia; también se realizarán talleres de cuentos, comunicación digital, entre otros eventos dentro de las más de 60 actividades para locales y visitantes.

“Llevar a cabo esta feria del libro es un orgullo para los tomasinos. Son tres días en los que todo el departamento podrá venir a vivir la pasión por la literatura, las artes y conocer parte de nuestra historia. Hemos impulsado esta iniciativa desde la administración municipal porque estamos convencidos de que abrir estos espacios es muy valioso para construir desarrollo”, expresó Tomás Guardiola Sarmiento, alcalde de Santo Tomás.

“La feria del libro es una manera de reconocer y exaltar el trabajo de decenas de escritores tomasinos, de promover la lectoescritura e impulsar la reactivación económica a través de las industrias culturales y el turismo. Esperamos que Santo Tomás y el Atlántico puedan vivir esta experiencia innovadora y distinta, que sabemos, es solo el comienzo de un gran movimiento que estamos despertando”, agregó el mandatario.

Programación Feria del Libro

La feria se tomará las calles de Santo Tomás con un recorrido por lugares importantes en la cultura y la historia del pulmón verde del Atlántico, a través de la experiencia denominada rally de observación, que contará con diferentes estaciones en las cuales, con performance, se generará una dinámica para descubrir los secretos del municipio. Esta feria del libro y la lectura está organizada a través de pabellones; el principal tiene el nombre de pabellón Julián Acosta, escritor y gestor cultural tomasino que es el homenajeado principal de la feria.

En ese pabellón, ubicado en el edificio Las Margaritas, en la plaza principal, tendrá lugar la programación académica, las conferencias, conversatorios y editoriales invitadas.

El parque El Recuerdo es otro de los puntos claves de la feria, allí los visitantes podrán encontrar tres pabellones con diferentes ofertas culturales. Uno de esos es el Pabellón Iván Fontalvo, escritor y embajador de la zona oriental, dedicado a talleres de creación literaria, oralidad, manualidades, entre otras actividades para todo público.

El Pabellón Tito Mejía, ubicado en la cancha cubierta del parque, es un lugar para las narrativas alternativas como los cómics, mangas e ilustración, además de contar con un espacio para el intercambio de libros con otras personas y puntos de lectura. Por su parte, el Pabellón Rosa Navarro, dedicado a las artes plásticas, en reconocimiento al trabajo de esta pintora tomasina, tendrá una exposición de cuadros y esculturas.

“Tenemos como municipio invitado a Puerto Colombia con unas actividades destacadas en las que escritores, poetas y gestores porteños compartirán las narrativas que surgen en este territorio del departamento. Contaremos con otros autores del departamento como Ariel Castillo, Ramón Molinares, Pedro Conrado, Harold Ballesteros, Haroldo Martínez, entre otros”, señaló Julio Lara, coordinador de Cultura de Santo Tomás.

Dentro de la feria se destacará a la Biblioteca municipal José Bolaños de la Hoz como sede del Encuentro Departamental de Escritores, escenario para un ejercicio de participación e intercambio de experiencias entre los principales actores del sector de la literatura, narrativa y oralidad. Este espacio es liderado por el Área de Literatura de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

“Santo Tomás es uno de los territorios con mayor vocación artística en el departamento. Así como su porro negro, comedias y expresiones carnavaleras inundan año tras año sus calles en el marco de la fiesta intermunicipal, las letras tienen un papel protagónico en la oferta cultural del municipio tomasino”, indicó Diana Acosta, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

“La literatura es una de las disciplinas más arraigadas en el corazón de Santo Tomás, es uno de los municipios con mayor número de escritores en el departamento, estamos muy felices de aportar a la proyección y crecimiento de una feria que se perfila en la agenda nacional”, añadió.

Este evento se suma a una agenda cultural que se ha preparado en el municipio, de cara a la celebración de sus fiestas patronales. Allí, entre otros eventos, los atlanticenses podrán disfrutar de la ruta del girasol, actividades religiosas y musicales.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: