impactonews.co

Viola Camacho, pianista barranquillera fallecida
Picture of Impacto News

Impacto News

Falleció Viola Camacho, reconocida pianista y arreglista barranquillera

Era considerada una de las pioneras del jazz en la capital del Atlántico.

En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de la reconocida pianista y arreglista barranquillera, Viola Camacho, hija del maestro Ángel María Camacho y Cano, fundador de una academia de música en la década de los sesenta.

“Tengo la plena certeza que Dios que es amor, bondad y misericordia te permitirá recibir la corona que él desde siempre ha tenido preparada para ti. Has entrado en la vida. A Dios le doy gracias, Viola Camacho por haberme dado la bendición, el regalo de ser tu sobrina y conocer de tu generosidad y sentido de familia. Es un hasta luego. Descansa en paz”, manifestó Elizabeth Camacho, una de sus sobrinas, a través de Facebook.

La fallecida era considerada una de las pioneras de la presencia de mujeres pianistas en Colombia, y una de de las protagonistas indiscutibles de jazz en Barranquilla, aunque no tiene registros discográficos, salvo su aparición en el disco Encuentro de Leyendas (1995) de Jorge Emilio Fadul.

Otro de los hitos que destacan a Viola Camacho (q. e. p. d.) es que ella, junto a personajes como Jorge Emilio Fadul y Einar Scaff, fueron los precursores de una pequeña escena que a finales de los noventa forjó el camino para que finalmente la ciudad consolidara su potencial con la primera edición de Barranquijazz en 1997.

Viola Camacho tenía más de 35 años de trayectoria como pianista y artista musical, el cual enseñaba en varias universidades de la capital del Atlántico, además de encargarse de tocar en las bodas católicas de la Iglesia Inmaculada Concepción y de su labor como docente de piano complementario en el programa de Música de la Universidad Reformada, la cual lamentó el fallecimiento de su vinculada.

“Lamentamos informar que ha partido de esta presencia terrenal la gran compositora y pianista Viola Camacho, vinculada al programa de Música de la Corporación Universitaria Reformada desde su inicio, sembró notas de esperanza en la formación de intérpretes y músicos profesionales. Nos duele su partida, activa en nuestra Institución hasta el último día de vida”, expresaron desde el alma mater.

Uno de los aspectos que resaltaban en su labor de docente era la enseñanza a sus estudiantes, a quienes les inculcaba la importancia que tiene el piano en la vida de un músico, pues al servicio un instrumento tan completo les facilita aprender a leer música, componer, hacer acompañamientos, armonía en música y ejecución clásica.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: