El miércoles 18 de octubre la ciudad conocerá a su nuevo soberano.
Faltan pocas horas para que Barranquilla conozca al rey Momo que, junto con Melissa Cure Villa, presidirá el Carnaval 2024, que celebra los 20 años de la declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, una fiesta que se vivirá del 10 al 13 de febrero.

En total, quince hacedores del Carnaval se inscribieron, ocho de ellos directores de grupos folclóricos, cuatro directores de disfraces individuales y colectivos, un músico, un investigador cultural y un representante del área de la salud, quienes quieren suceder en el trono a Sebastián Guzmán Gallego, gestor cultural y rey Momo del Carnaval 2023.
El próximo rey Momo será el número 29, desde que Carnaval de Barranquilla retomó esta figura, en homenaje a esos ciudadanos que han aportado durante años su pasión, dedicación y amor para la preservación de las tradiciones de la fiesta Patrimonio de la Humanidad.
Sandra Gómez, gerente de la organización, expresó: “Nos complace el compromiso e interés de nuestros hacedores por hacer parte de la fiesta, en esta ocasión contamos con un número importante de hacedores del Carnaval que se han inscrito previamente para ser designados como rey Momo. Deseamos muchos éxitos a todos y esperamos que el elegido presida los grandes eventos que trae el Carnaval 2024”.
De las principales actividades que presidirá el rey Momo 2024, está la celebración del Desfile del Rey Momo que recorre la calle 17 y los barrios vecinos que en esta ocasión tendrá grandes innovaciones, así como la participación de agrupaciones musicales y grupos folclóricos.
Estos son los aspirantes a rey Momo 2024
- Wilmer Gutiérrez Nájera, Mimo Wigu
- Moris Zambrano, director Comparsa Las Marimondas Quilleras de Montecristo
- Adolfo Maury, director Danza Congo Grande de Barranquilla
- Rubén Jiménez, director Comparsa Cipote Marimonda de Montecristo
- Yair García, director La Mamba africana
- Juventino Ojito, productor, arreglista y director musical de ‘Juventino Ojito y su Son Mocana’
- Cristian Pacheco, docente en Educación Artística e investigador folclórico
- Daniel Robertts, director del grupo folclórico garabato Curramba, licenciado en Educación Artística, bailarín, coreógrafo y artesano
- Jorge Palacio, director Colectivo de Disfraces
- Roberto Del Valle, miembro del grupo de disfraz colectivo Arte Carnavalero
- Manuel García, director de la Danza Congo Palmareño
- Junior Rodríguez, auxiliar de enfermería
- Rafael Olivo, director Colectivo de Disfraces
- Henrri Barrios, director Grupo de Letanías Calancho y su Safarrancho
- Raúl Borja, director de la Comparsa Boryi Juvenil e Infantil y la orquesta Boryi de Santo Tomas.