Con este score, las estadísticas entre barranquilleros y samarios queda: el Tiburón con 92 victorias, el Ciclón con 52 y 65 paridades.
Por: Iván Peña Ropaín.
El único y verdadero clásico de la Región Caribe en el fútbol colombiano: Unión Magdalena vs. Junior de Barranquilla, que presentó su edición 209, no pasó de una pírrica paridad sin goles, juego válido por la fecha 3 de la Liga Betplay-I y disputado en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta. Tras esta igualdad, el Rojiblanco suma 3 puntos de nueve disputados y queda con la opción de acabar de 16 al término de esta jornada. ¡Duele ver este Junior!
Las acciones en territorio samario empezaron dibujando como planteamiento táctico para el de nuestros intereses, el cuadro ‘currambero’, el siguiente once titular: Santiago Mele en el arco; Javier Báez, Daniel Rivera, José Cuenú, Jhon Navia y Jhomier Guerrero haciendo una línea de cinco en defensa; Jhon Vélez y Didier Moreno en contención; Yimmi Chará sólo en generativo y con el doble nueve integrado por Carlos Bacca y Steven “Tití” Rodríguez.

Empezando a hablar de este cotejo por el Torneo Apertura, se dice que el DT César Farías “recibió un baldado de agua fría” al minuto 5, el cual lo llevó a modificar el planteamiento táctico.
En una acción discutida Mele vio la roja por parte del referí central Wílmar Roldán. Salió el bogotano Rivera e ingresó al portero suplente Jefersson Martínez, programando Farías la estructura de cuatro defensores, no entiéndose aún porqué salió ultra-defensivo para este cotejo.
Pero pese a tener un hombre menos, Junior fue quien tuvo la primera fidedigna para romper el celofán en Santa Marta, cuando en una gran asistencia de Bacca estando en el punto penal y con la marca de tres defensores rivales marcándolo, se la tocó a Tití para que solo la metiera, pero con el arquero en el piso y el marco a su disposición la mando por la nubes.

Después de esa, el clásico costeño se abrió, generando el Ciclón unas tres o cuatro jugadas en las que también pudo anotar, empero en unas evitó Martínez y en otras la impresión de los ‘bananeros’ jugó a favor de la visita.
El resto del tiempo y hasta los 10 que repusieron (por el análisis en el VAR de la jugada de expulsión de Mele) se dieron más embestidas del anfitrión, las que por poco y vulneran la red del ‘quillero’. Este último se pellizcó casi en el cierre de la prórroga con dos más: una con Chará, a quien le quedó el bote de una “chilena” que hizo Tití y que se la sacó el golero, rematando cerca de las 5 con 50 y pasando la bola por el vertical izquierdo de Eduar Esteban, y otra nuevamente con Tití, tras recibir un gran centro al segundo palo de su lateral Guerrero, pero su cabezazo fue salvado por Esteban sobre la línea.
Si no es Mele, es Martínez
Resumiendo la segunda parte, hay que decir que quien tuvo las mayores opciones de triunfo fue Unión Magdalena. Sin embargo, Jefferson Martínez “se puso la capa de héroe” y evitó la derrota para su equipo, que sigue hundiéndose en una mediocridad futbolística y de resultados.
Martínez inhibió por arriba y por abajo, conservando el cero a cero final para el Rojiblanco, que durante los últimos 45 minutos más la reposición solo provocó una con características reales de diana, esta en un cobro de tiro de esquina que cabeceó Didier a pocos metros de la línea de gol, pero al centro y a las manos del arquero Esteban.
Entre salvadas de Martínez, llegadas del Unión Magdalena y un fútbol simplón del Junior de Barranquilla, se fue este partido por la fecha 3 del Torneo Apertura, score que no le sirve a ninguno de los dos en este arranque de campeonato.
