impactonews.co

68111A3B-69F6-415B-B4A8-BD5981D5F0F2
Picture of Impacto News

Impacto News

Enyúcate 2025: Atlántico celebra a la yuca con un festival de cultura y gastronomía en Caracolí

El evento iniciará el 21 de junio con jornada pedagógica y el domingo 22 será el turno para disfrutar de más de 30 productos derivados del “oro blanco” de este corregimiento.

Este jueves 19 de junio durante una rueda de prensa en la Gobernación del Atlántico se llevó a cabo el lanzamiento del V Festival Enyúcate, una fiesta gastronómica que se realizará los días 21 y 22 de junio en el corregimiento de Caracolí, municipio de Malambo, homenajeando a la yuca.

Enyúcate, evento que hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura departamental y el acompañamiento de la Alcaldía de Malambo, es liderado por la Fundación César Miranda Pérez, mediante su programa social Bocados de Tradición.

Desde las 9:00 a.  m. del domingo, la Plaza Santander Zarache será el escenario principal del festival, donde matronas cocineras y agricultores ofrecerán una variedad de productos. ¡35 emprendimientos harán parte de este encuentro de sabores! El cual tiene como meta congregar a más de 4.500 asistentes para disfrutar de una verdadera fiesta de sabores tradicionales e innovadores.

La yuca en una variedad de preparaciones

Los asistentes podrán disfrutar del bollo de yuca, el enyucado con arequipe y suero picante, cheesecake de yuca, salpicón de pescado ahumado en leche de coco con arroz a base de hoja de yuca, hayacas, mojito, mermelada de yuca, crepes de yuca con carne mechada en reducción de vino tinto, emparedado de pan de yuca con relleno de butifarra y mucho más.

La directora del Festival Enyúcate, Dominga Miranda Jaraba, expresó sobre la jornada del 22 de junio: “El escenario estará impecable, dispuesto a recibir con los brazos abiertos a todo el Atlántico y que vayan con los paladares preparados para disfrutar de la fiesta de Enyúcate”.

Jornada pedagógica

El 21 de junio se realizará una jornada de aprendizaje en la finca Malambito para dar a conocer el proceso agrícola del cultivo de la yuca.

Este espacio incluirá muestras folclóricas, conversatorios y degustaciones de platos típicos.

En el segundo día además del festival gastronómico se realizarán talleres de cocina, presentaciones musicales con grupo de millo, y talentos locales.

Este año, Isabel Padilla de la Hoz será homenajeada como guardiana de los saberes culinarios del territorio.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: