Desde el 1 de mayo se eliminará la solicitud de carné a quienes ingresen a eventos presenciales de carácter público o privado.
La mañana de este 25 de abril llegó con nuevas noticias del Gobierno relacionadas con los protocolos de bioseguridad frente al COVID-19, que resultan sorpresivas teniendo en cuenta las últimas declaraciones dadas por el ministro de Salud Fernando Ruiz.
Debido a que los indicadores relacionados con la pandemia han sido favorables últimamente, el pasado 22 de abril Ruiz situó la posibilidad de quitar el tapabocas en espacios cerrados dentro de varias semanas, solo si se cumplía cierta condición: “Apenas es el inicio de la estabilidad y se necesita complementar por lo menos 42 días así”.
"La medida de uso de tapabocas por ahora se mantiene. En próximas semanas la evaluaremos con el comité asesor, de acuerdo a la evidencia científica y al comportamiento de la pandemia en el país" ministro @Fruizgomez
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 22, 2022
Artículo relacionado: “La medida de uso de tapabocas por ahora se mantiene”: Minsalud
Sin embargo, más pronto de lo que se creía y, claramente, sin conocer las cifras de la próxima semana, el presidente Iván Duque indicó que “desde el 1 de mayo se retirará el uso del tapabocas en espacios cerrados, en municipios con el 70% en segundas dosis y 40% con dosis de refuerzo, excepto en los servicios de salud, hogares geriátricos, transporte y espacios dentro de las instituciones educativas“.
A partir del 1 de mayo se retira el uso de tapabocas en lugares cerrados, con excepción de: servicios de salud, hogares geriátricos, transporte y espacios cerrados de instituciones educativas. La medida aplicará en municipios con 70 % de segundas dosis y el 40 % de refuerzo. pic.twitter.com/PPxhvqwK0W
— Iván Duque(@IvanDuque) April 25, 2022
El ministro Ruiz expresó sobre la determinación, también respaldada por el Comité Asesor de Expertos, y dejando atrás lo que dijo hace unos días: “Es importante tener una visión de cauto optimismo, creo que vamos muy bien y las cifras respaldan todas las decisiones que se han venido tomando. Los colombianos han sido muy juiciosos y ese comportamiento hay que mantenerlo”.
Es importante resaltar, que el mismo ministro explicó que en el país ya circulan las diferentes subvariantes de ómicron, aunque hasta el momento hay números bajos de contagio por COVID-19.
“Se derogarán las medidas de bioseguridad con la excepción de aquellas que atañen a los servicios y sistemas de salud. De igual forma, se derogará la estrategia PRASS y se consolidará la vigilancia colectiva y de carácter local” Pdte @IvanDuque
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 25, 2022
Listado de nuevas medidas
- Se derogará la estrategia PRASS y se consolidará la vigilancia colectiva y de carácter local
- A partir del 1 de mayo hasta el 30 de junio se extenderá la emergencia sanitaria.
- Desde el 1 de mayo se retirará el uso del tapabocas en espacios cerrados, en municipios con el 70% en segundas dosis y 40% con dosis de refuerzo, excepto en los servicios de salud, hogares geriátricos, transporte y espacios dentro de las instituciones educativas.
- A partir del 1 de mayo se eliminará la solicitud de carné a las personas que ingresan a eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, así como bares, restaurantes, cines, discotecas, conciertos, etc.
- Viajeros mayores de 18 años que ingresen al país deberán tener esquema completo de vacunación.
- A quienes no tengan el esquema completo se les va a exigir una PCR negativa no superior a 72 horas o de antígenos que no supere las 48 horas.
Que el uso del tapabocas no haya sido eliminado de las instituciones educativas ha generado descontento en parte de los ciudadanos. Al respecto, el ministro de Salud detalló que para ello debe haber una mayor cobertura de vacunación en niñas y niños, además de otros aspectos a tener en cuenta.
“En el caso de los niños, sigue el tapabocas en las aulas de clase porque en abril y mayo hay pico epidemiológico de enfermedades respiratorias que puede llegar a afectarlos. Por otro lado, las coberturas de vacunación de esta población están bajas y debemos protegerlos“, dijo.
Pese a que el uso del tapabocas no vaya a ser obligatorio en los espacios mencionados, Ruiz sugirió que los colombianos deben seguirlo usándolo como una medida preventiva ante enfermedades respiratorias.