El presidente hizo hincapié en la necesidad de que haya reconversión laboral para aquellos trabajadores que vivían de la tauromaquia: “Debe haber el menor número de perjudicados posibles”.
El presidente Gustavo Petro sancionó el pasado lunes la ley antitaurina ‘No más olé’, en la antigua plaza de toros de La Santamaría, lugar que se convertirá en un escenario de cultura y deporte.
El mandatario describió esta sanción como un triunfo de la sociedad civil necesario, ya que “si se destruye la naturaleza se acaba la humanidad. La naturaleza tiene derechos independientes a nosotros y hay que respetar esos derechos”.
El presidente Petro afirmó que se unió a la lucha por la defensa de los animales dándole prioridad a la vida. “Colocar primero la codicia que la vida nos lleva a muchos y a muchas a colocar primero la vida que la codicia (…). Creían que tenían el derecho de matar a un toro por diversión, unos gallos por diversión, unos animales por diversión”, sostuvo.
¡Colombia Potencia Mundial de la Vida!
— Presidencia Colombia
Desde la Plaza Cultural La Santamaría, el Presidente @petrogustavo sanciona hoy la Ley #NoMásOlé, que prohíbe las corridas de toros en nuestro país.
Colombia le dice NO al toreo.pic.twitter.com/4GW6jpuInz
(@infopresidencia) July 23, 2024
Reconversión laboral
Petro Urrego hizo énfasis en la necesidad de que haya reconversión laboral para aquellos trabajadores que vivían de la tauromaquia e insistió en que debe “haber el menor número de perjudicados posibles”.
Por su parte, la ministra Susana Muhamad, sostuvo: “Es apenas una batalla ganada en una lucha mucho más profunda y fundamental en el siglo XXI. Se sanciona hoy la Ley ‘No más olé’ en Colombia. Es una lucha histórica de las ciudadanías de las juventudes, pero también es una lucha política que ellos y ellas lograron insertar por primera vez en el año 2011 y 2012 con la firma de ese pacto que se generó por una política de bienestar animal en Bogotá, siendo alcalde Gustavo Petro”.

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de toros como una actividad legal junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Al acto de firma de la ley también asistieron la vicepresidenta y ministra Francia Márquez, activistas, animalistas, congresistas que impulsaron esta norma, artistas y ciudadanía, en general.