Así lo dispuso Mintrabajo mediante la circular 0047.
El Ministerio del Trabajo expidió la circular 0047 a través de la cual se disponen aspectos que los empleadores del sector privado deben tener presente en cuanto a la vacunación contra el COVID-19.
Esto con el objetivo de resaltar que se debe garantizar la posibilidad de que las personas acudan a los puestos de vacunación, aún en jornada laboral, dado que muchos trabajadores han perdido las citas que les da la EPS porque no les fue otorgado un permiso mientras estaban en su jornada de trabajo.
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) August 6, 2021
#ATENCIÓN Los empleadores colombianos deben dar permiso a sus trabajadores para vacunarse contra el Covid-19 en horario laboral. #Vacunémonos y volvamos a vivir
Comparte esta información. pic.twitter.com/kGZ3MT6spc
“Queremos que los empleadores colaboren, dándole permiso a sus trabajadores para que cumplan con la vacunación, obviamente, dentro del respeto de la autonomía de cada trabajador y de esta manera incentivar el Plan Nacional de Vacunación”, dijo el ministro del Trabajo, Ángel Custodio.
De igual manera, el ministro explicó: “Muchas veces la EPS da la cita para la vacunación en días hábiles, entonces lo que le estamos diciendo a los señores empleadores, es que dentro de los 3 días que se dan como permiso especial, el trabajador utilice uno para que vaya y se vacune”.
¿No se ha vacunado?
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) August 6, 2021Atento, desde ahora los empleadores deben permitir que los trabajadores acudan a vacunarse durante la jornada laboral.
https://t.co/iSqi2aCiUW pic.twitter.com/FMK7naCbPO
En la circular 0047 se le pidió a los empleadores y trabajadores implementar los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 777 de 2021 y las demás normas dispuestas para hacer frente a la pandemia por COVID-19.
Con corte al 5 de agosto la cifra de dosis aplicadas es de 29.416.582, de las cuales 16.561.923 corresponden a primeras dosis, 10.323.777 a segundas dosis y 2.530.882 a monodosis. En Barranquilla han sido aplicadas 904.089 y en el resto del Atlántico 563.902.
Hasta la misma fecha se registraron en total 121.899 muertes en el país por el virus y 4.821.603 casos de contagio, de los cuales actualmente hay 61.156 activos.
Informe: Laura Rocco