Los hombres fueron entregados a una comisión humanitaria conformada por la iglesia católica y la Defensoría del Pueblo.
Al finalizar la tarde del pasado domingo 6 de abril, fueron liberados los cinco ganaderos casanareños que habían sido secuestrados el pasado 27 de marzo, en área rural de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca.
Los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval; Emilio Cristancho y Leander Antonio Salamanca Pedroza, fueron entregados a una comisión humanitaria liderada por la iglesia católica y la Defensoría del Pueblo, quienes realizaron la gestión para una adecuada y segura liberación.

11 días permanecieron los cinco ganaderos en poder del grupo armado organizado, luego de que fueran plagiados cuando regresaban de sostener una reunión con cabecillas del frente 28 de las disidencias de las FARC, por cuestiones de extorsión.
En el comunicado sobre la liberación, el ELN señaló que: “Encontramos que efectivamente habían ido a llevar finanzas a los mercenarios de Medina y Pescado -cabecillas del frente 28 de las disidencias de las FARC-, lo mismo que a recibir instrucciones de estos delincuentes”.
Asimismo, señalaron a los ganaderos de ser cómplices de las disidencias de las FARC y su lucha armada, afirmando que son conocedores de la “guerra sucia” de estos actores criminales.
“Los señores Betuel Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca Peroza, no son ingenuos y humildes campesinos, son cómplices y confidentes de los mercenarios que desarrollan la guerra sucia y terrorismo de estado, como agentes directos del plan contra insurgente imperialista en contra del pueblo humilde y trabajador, las organizaciones sociales y sus dirigentes, la vida y la soberanía popular. Pero cumplimos la palabra de su regreso sanos y salvos”, indicó el ELN.
Ese señalamiento fue desmentido categóricamente por Jairo Cristancho, hermano de Emilio Cristancho, quien aseguró que fueron obligados a asistir a una reunión con las disidencias de las FARC que desde hace dos meses los venían llamando para extorsionarlos.
Tras ser liberados, los ganaderos regresaron a Paz de Ariporo (Casanare) acompañados por la comisión humanitaria y en su pueblo natal se reencontraron con sus familiares, quienes los recibieron con abrazos, besos y lágrimas en los ojos tras días de angustia y mucha oración para que volvieran sanos y salvos.


Ya en libertad, Emilio Cristancho -uno de los secuestrados- dijo que “nunca había estado casi que en las puertas del infierno, nunca había sentido tanta desesperación, tensión, incertidumbre de despertar sin saber si íbamos a seguir viviendo, aunque los que nos estaban reteniendo nunca nos agredieron física ni verbalmente”.
#LoÚltimo Emilio Cristancho, uno de los ganaderos de Casanare secuestrados en #Arauca por el ELN, tras recobrar su libertad, señaló: “nunca habia estado casi que en las puertas del infierno”. pic.twitter.com/2W7grfTD8U
— Oswaldo Marchena M. (@marchenojob) April 7, 2025
El gesto del ELN fue aceptado complacientemente por parte del Gobierno nacional. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mostró su alegría por la liberación de los cinco ganaderos, pero a la vez cuestionó al ELN por sus acciones delictivas que afectan a la población civil y trabajadora.
“La vida es lo que más nos interesa y nos alegra enormemente que estén libres los 5 colombianos que habían sido secuestrados por el Cartel del ELN en Arauca. Para que subsista un grupo criminal debe financiarse del delito. En el caso la principales fuentes de financiamiento del ELN son es el narcotráfico, la minería ilegal, el secuestro y la extorsión. Eso les da poder para desarrollar actos terroristas, e incluso para desplazar a 56.000 campesinos, confinar a 23.000 y asesinar a más de 100 colombianos, como sucedió en el Catatumbo”, comentó el jefe de la cartera.
Informe: Luis Ángel Terán
La vida es lo que más nos interesa y nos alegra enormemente que estén libres los 5 colombianos que habían sido secuestrados por el Cartel del ELN en Arauca.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 6, 2025
Para que subsista un grupo criminal debe financiarse del delito. En el caso la principales fuentes de financiamiento del… pic.twitter.com/Fv4V0dbHPo