impactonews.co

Salsa Santa Impacto News
Picture of Impacto News

Impacto News

“El sabor de la fe”, salsa ‘santa’ para escuchar en la Semana Mayor: ¿cuál es tu favorita?

Listado e historia de las canciones salseras dedicadas a Dios, desde ‘Juan en la ciudad’ hasta ‘Búscame’.

Por: Benjamín Rocco C.

La salsa es uno de los géneros musicales más completos que puede existir, no solo por su instrumentación, sino también por el contenido de sus canciones, las cuales analizan temáticas como el amor, la cultura, la política y por supuesto la religión.

Precisamente, este último aspecto es uno de los más mencionados en las letras del género salsa con artistas como Richie Ray y Bobby Cruz, quienes han dedicado gran parte de su catálogo a las historias cristianas, por ejemplo “Juan en la ciudad ” que narra la parábola del hijo pródigo, “Los fariseos”, canción que aborda la condena de Jesús por parte de los fariseos, recalcando la injusticia y el favoritismo del pueblo por Barrabás; “Ruth”,  la cual está basada en una historia bíblica que aparece en el Antiguo Testamento, subrayando frases icónicas como “Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”.

Otro de los éxitos cristianos más fuertes es “A su nombre Gloria”, canción de ensalzamiento y gozo que festeja el poder, la gracia y la gloria de Dios. Y así como estos, encontramos muchos éxitos más como: “Soy tan Feliz” y “Aleluya”, que al igual que las otras canciones, pertenecen a la etapa cristiana Richie Ray y Bobbie Cruz, tras su conversión a finales de la década de 1970.

Siguiendo el listado de artistas que grabaron canciones acordes con la Semana Santa encontramos a Héctor Lavoe quien grabó “El Todopoderoso” en la producción “La voz” de 1975, esta canción catalogada como una de las piezas más emblemáticas de la salsa cristiana o “salsa santa”, narra parte del viacrucis que padeció nuestro señor Jesucristo en el proceso de crucifixión, además resalta el poder y la importancia que tiene Jesús para la humanidad, indicando que es “Ese que todo lo sabe, ese que todo lo ve, no conoce el egoísmo ni actúa de mala fe” porque, sin duda, “El Todopoderoso es el Señor”

En este frondoso listado de canciones alusivas a la Semana Mayor encontramos “El nazareno” tema en done su intérprete, el maestro Ismael Rivera, plasma sabios consejos que le reveló el Señor después de una noche de vacilón (Rumba) como: “Hazles bien a tus amigos y ofréceles tu amistad, y verás que a ti lo malo nunca se te acercará.” Esta canción fue catalogada por el mismo artista como una experiencia espiritual la cual marcó y transformó su vida rotundamente.

Otro de los artistas que aportó letras para esta temporada religiosa fue Rubén Blades con temas como “El padre Antonio” en dónde se narra la vida, obra y cruel asesinato del sacerdote católico Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por su lucha por los derechos humanos en el país centroamericano de El Salvador.

Otra canción del maestro Rubén apropiada para la época es “Noé” inspirada en la figura bíblica de Noé, narrando de forma moderna y satírica los procesos vívidos antes y después del diluvio universal. La canción toca temas claves como la incredulidad, la fe, la obediencia y la crítica social mezclada con el humor.

Continuando con el análisis minucioso de canciones de Semana Santa, Colombia dice presente con el Joe Arroyo, quien dejó éxitos como “A mi Dios todo le debo” y “Dale las gracias al Señor”. En estas canciones el Joe manifiesta su devoción y agradecimiento a Dios por todas las bendiciones recibidas en su vida como el éxito artístico, la salud y su familia.

Quizás uno de los artistas que más sorprende en este listado es Eddie Santiago, quien se ha caracterizado por temas de corte romántico y erótico, pero en 1997 lanza la canción “No hables mal de ella”, en dónde defiende a la Virgen María con frases como “Si amas a tu madre, respeta su posición, ella es María la madre de Jesús”. Es importante resaltar que Eddie Santiago tiene otra canción con el mismo nombre y esa sí es de corte romántico.

Venezuela dice presente con Porfi Baloa y los Adolescentes con el tema “Búscame” en dónde se resalta el inmenso e incondicional amor de Dios con su pueblo, además de hacer énfasis en la relevancia que tienen los siete mandamientos en la vida de todo cristiano.

A continuación, les dejamos un listado con más salsas apropiadas para esta época:

1) Cómo no creer en Dios: Sammy González

2) Cuando levanto mis manos: Josimar y su Yambú

3) Nadie te ama como yo: Grupo Galé

4) Con Cristo vivo mejor: Ismael Miranda

5) Tus manos/ Carpintero de amor: Charlie Cardona

En conclusión, la salsa es uno de los géneros más populares del mundo, el cual debido su cadencia y sabor se ha encajado como el predilecto para el baile y la rumba, pero a su vez ha sido un vehículo transmisor de la palabra de Dios, dejando reflexiones de fe, liberación y esperanza, razón por la cual es uno de los géneros musicales más apropiados para el contexto de la Semana Mayor.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: