impactonews.co

estadio-metropolitano-de-barranquilla.-imagen-twitter.
Impacto News

Impacto News

¡El Metropolitano está de cumpleaños! 38 años siendo la casa de Junior y de la Selección Colombia

El primer juego oficial del Rojiblanco fue ante Deportivo Pereira, acabando 2-2.

Por: Iván Peña Ropaín.

Frente a más de 60 mil espectadores, un 11 de mayo de 1986, fue inaugurado el máximo escenario deportivo de los barranquilleros: el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

El arquitecto José Francisco Ramos fue quien dio vida a este mítico epicentro del fútbol sudamericano, dándose su nacimiento con un partido entre Junior de Barranquilla y la Selección Uruguay, comandada por el estelar Enzo Francescoli.

La que se convirtió en poco tiempo en la casa de la Selección Colombia, al ser el mejor estadio del país, se urdió en vista de que la respuesta a los futboleros de Barranquilla se estaba quedando pequeña con el inolvidable Olímpico Romelio Martínez, situado en la calle 72, entre carreras 44 y 46.

Hay que indicar también que otro factor vital para la ejecución de este espacio deportivo fue la fallida elección de Colombia para ser sede del Mundial de 1986, lo que al final no pasó.

En ese juego inaugural, precisamente fue el apodado “El Príncipe” Francescoli el autor del primer gol, a los 16 minutos de iniciado el encuentro.

Luego, “El Polilla” Jorge Da Silva marcó el segundo para los uruguayos, a los 25 del segundo tiempo, y tres minutos después, llegó el primer gol marcado por un jugador de Junior en el Metro, facturado este por José “Perilla” Angulo.

Días después, exactamente el 15 de mayo, el Metropolitano recibió a otro visitante ilustre: la Selección Argentina, liderada por Diego Armando Maradona, que se alsitaba para la Copa Mundial de Fútbol que iba a disputar ese año en México, la cual terminó ganando.

El cotejo finalizó 0-0, en el que la figura del partido fue el arquero del Tiburón, Carlos Mario Goyén.

Dejando atrás esos amistosos internacionales, el primer partido oficial se disputó tres días después, el 18 de mayo. El visitante en esta ocasión fue el Deportivo Pereira, pero nuevamente el triunfo fue esquivo, ya que 2-2 finalizó ese encuentro por Liga.

¿Por qué Roberto Meléndez?

En honor a aquel delantero barranquillero quien, cuando todavía el fútbol no estaba en planes de profesionalizarse en Colombia, se convirtió en el primer futbolista patrio en ser vendido al exterior y en una de las leyendas inmortales del Junior de Barranquilla y de la Tricolor.

Roberto Meléndez falleció un 20 de mayo del 2000.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: