impactonews.co

Screenshot
Picture of Impacto News

Impacto News

¡Otro papa que habla español! ¿Quién es León XIV, sucesor de Francisco?

Robert Prevost se convierte en el primer papa norteamericano.

¡Fumata blanca! Los cardenales eligieron al 267.º pontífice de la Iglesia universal tras el cuarto escrutinio: Robert Francis Prevost Martínez.

Desde la chimenea de la Capilla Sixtina, donde desde el miércoles 7 de mayo 133 cardenales se habían reunido en Cónclave, salió a las 18:07 el humo blanco, entre el entusiasmo de las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro para recibir al nuevo papa, ondeando banderas de diversas partes del mundo: España, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Islas Salomón y más.


El sonido de las campanas se apoderó de la plaza, señal de la alegría por la elección, segundo a segundo fue creciendo la expectativa por saber el nombre del nuevo pontífice y verlo en el balcón.

El anuncio fue hecho por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Tras dos días de votaciones, se alcanzó el quórum de dos tercios necesario para la elección.

Robert Francis Prevost. Foto: Vatican News


“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV”, fue el anuncio.

Que se traduce en: “Eminentísimo y reverendísimo señor, señor Robert Francis, cardenal de la Santa Romana Iglesia, Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.

Un cardenal agustino y exmisionero en Perú

El nuevo papa nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Su servicio pastoral y liderazgo administrativo lo perfilaron como uno de los posibles sucesores del papa Francisco.


En 1977 Robert Francis ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín y en 1981 profesó sus votos solemnes.

Pocos años después de su ordenación sacerdotal, en 1982, Prevost se vinculó a la misión agustiniana en Perú, en 1985.

Entre 1987 y 1988 regresó a Estados Unidos, donde fue párroco de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de Chicago; posteriormente, volvió a Perú donde permaneció una década dirigiendo el seminario agustiniano de Trujillo y siendo profesor del seminario diocesano donde enseñaba Derecho Canónico.

Para 1999 volvió a Chicago donde fue escogido como prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo” y menos de tres años más tarde fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ejerció hasta 2013.

En el año 2014 el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, Perú. Un año después, fue elevado al rango de obispo de Chiclayo; entre 2020 y 2021 fue administrador apostólico del Callao.

En enero de 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y en septiembre del mismo año el papa Francisco lo elevó a cardenal.

Prevost Martínez, de 69 años de edad, es licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, posee una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, además de una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma. 

Prevost, quien tiene raíces españolas por parte de madre y vivió décadas en Perú, habló español en su primer discurso

Redacción: Vatican News y propia.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: