impactonews.co

Omar Enrique-Sergio-1A
Picture of Impacto News

Impacto News

“El arte de la música no se debe politizar”: Omar Enrique y su veto en Colombia

Por: Sergio García

En esta travesía por Venezuela, muchos de mis recuerdos de infancia empezaron a desfilar por mi mente. Regresar 20 años más tarde a la tierra que le abrió los brazos a toda mi familia materna y en donde de niño pasé momentos maravillosos, tenía un encanto particular.

En mi memoria permanecen imborrables aquellas tardes de Caracas en la platabanda de un conjunto multifamiliar ubicado en el barrio Petare, jugando béisbol con un palo de escoba y una improvisada pelota hecha a base de papel periódico y cinta pegante.

Recuerdo, como si fuera hoy, los sonidos de la radio con la Dimensión Latina, cantando Oscar D´León al lado de Vladimir, los olores y sabores de la chicha El Chichero, los Diablitos Underwood con pan francés comprado en la tienda de unos portugueses y el maravilloso Pabellón criollo.

Confieso que muchas veces he comprado en Colombia las famosas caraotas negras pero el sabor no es igual. Así que en mi estadía en Maracaibo busqué a un gran amigo de Barranquilla, Omar Enrique, para tener el privilegio de volver a probar el plato nacional de Venezuela, y de paso, conversar con el Príncipe del Merengue sobre su veto en Colombia, decisión diplomática no entendible por parte del gobierno colombiano.

La amistad no es un delito

Omar Enrique es un cantante que acumula más de 27 años de vida artística, es un referente mundial del canto y es considerado por muchos artistas internacionales como el gran embajador musical de Venezuela.

Su amistad con el expresidente Hugo Chávez y su cercanía con el gobierno de Nicolás Maduro motivó a Migración Colombia a emitir un comunicado en donde se le negaba el ingreso al país al artista, documento firmado en febrero 1 de 2019 por el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.

Textualmente, el comunicado expresó: Omar Enrique, quien es reconocido en Venezuela como el animador estrella de los eventos y campañas gubernamentales de Nicolás Maduro, se encuentra dentro de la lista de más de 200 personas que no podrán ingresar al territorio nacional. “Esta es una decisión discrecional y soberana”.

Omar Enrique junto a Hugo Chávez y Nicolás Maduro

Justo en ese momento, Omar Enrique conquistaba al público colombiano con sus canciones. Su firma con el sello Codiscos afianzó la relación musical del artista con Colombia, su nombre aparecía en la nómina de artistas que se presentarían en el Metroconcierto del Carnaval de Barranquilla 2019.

Omar Enrique acababa de regalarle a la ciudad la canción Gozando en carnaval cuyo video musical tuvo como protagonista a la soberana Carolina Segebre; se paseaba por las calles de Barranquilla luciendo la piel rojiblanca del Junior, y tanto era la acogida del público colombiano que estaba pensando en residenciarse en la capital del Atlántico.

Omar Enrique nos recibe en su vivienda de Maracaibo con unos ‘tequeños’, deliciosos deditos de queso con bocadillo. Para intentar aliviar su dolor por el veto en Colombia, empiezo a hablarle de Poncho Zuleta y sus imparables anécdotas, sus ojos se iluminan y empieza a hablar del tema.

“Nicolás Maduro no es solamente mi amigo, es mi hermano. Pero no soy político ni he ejercido cargos públicos. Mi labor y mi pasión es cantar y por una amistad con el presidente de Venezuela me parece injusto ese veto. Nunca he ido a Colombia a hacer proselitismo ni a hablar de política, siempre he ido a cantarle a los colombianos”, expresa.

Empiezo a buscar videos de Omar Enrique cantándole al presidente Maduro y al encontrarlos, aprecio la emoción del mandatario al bailar como un adolescente sus canciones. “No hay cumpleaños del presidente donde falte la voz de Omar Enrique”, me dice un vigilante de la vivienda del cantante.

Omar Enrique junto a Felipe Peláez e Iván Villazón en Venezuela

Omar Enrique empieza a enumerar los nombres de cantantes colombianos que independiente de su afinidad con el presidente Iván Duque, siempre han sido bienvenidos en Venezuela.

Omar Enrique junto a Maluma y Poncho Zuleta en Venezuela

“Maluma es amigo de Duque y vino a Venezuela contratado por el gobierno de Nicolás Maduro y fue muy bien recibido. MI hermano del alma, Poncho Zuleta, uribista a morir, se ha presentado en Venezuela más de 10 veces en los últimos años y se regresa feliz con el trato que le dan los funcionarios del gobierno venezolano. Aquí vienen a cantar grandes artistas como Felipe Peláez, Jorge Celedón, y son tratados como lo que son, artistas de talla mundial. No entiendo por qué en Colombia, un país hermano que amo tanto, se me prohibe el ingreso”.

María, esposa de Omar Enrique, nos invita a pasar a la mesa. Allí luce imponente el Pabellón criollo que tanto anhelé probar a lo largo de 20 años. Agradezco su gentileza; con gran razón Eddy Herrera y Bonny Cepeda afirman que el Príncipe del Merengue es el embajador musical del hermano país.

Las gotas de Maduro

Omar Enrique nos cuenta que por segunda vez fue diagnosticado positivo por COVID-19. “Para poder ingresar al Palacio de Miraflores hay que hacerse una prueba PCR en la puerta. Allí me enteré, regresé a casa, tuve muchas complicaciones respiratorias, el presidente Nicolás Maduro se preocupó por mi salud, estuvo a punto de hospitalizarme pero ante mi negativa me envió las famosas gotas Carvativir; sus propiedades ‘milagrosas’ me sacaron adelante. Mientras en varios países se burlan de las gotas de Maduro, doy fe que me salvaron la vida”.

Sello la promesa de publicar en Impacto News sus reflexiones sobre el veto diplomático, su inconformidad y su dolor por Colombia. “No existe un colombiano que no tenga un familiar o un amigo venezolano”, me dice al despedirnos.

A continuación, compartimos nuestra entrevista realizada a Omar Enrique desde su residencia en Maracaibo, Venezuela.

Mirar el vídeo en YouTube: clic aquí.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: