La irregularidad fue detectada por la Contraloría General.
Este 10 de junio la Contraloría General de la República, CRG, dio a conocer irregularidades en cuanto a la compra por $2.318 millones de 52 visores nocturnos por parte del Ejército Nacional de Colombia. Al parecer, los objetos adquiridos no son de uso militar.
“Los visores nocturnos fueron comprados en USA para usarse en operaciones militares, pero los peritajes técnicos indican que son de grado 3 y no tienen un nivel de control y seguimiento estricto por parte del gobierno americano”, indicó la Contraloría.
La @CGR_Colombia, tras una auditoría financiera al @COL_EJERCITO, detectó un posible detrimento de $2.318 millones por la compra de 52 visores nocturnos que resultaron no ser de uso militar. #CadaPesoCuenta pic.twitter.com/QmNTf5Txaj
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 10, 2021
Estos visores se habrían conseguido a través de la Agencia de Compras de la Fuerza Aérea, ACOFA, con un contrato suscrito en el 2017, cuyo precio fue de US$729.960, que al cambio de esa época eran $2.318 millones.
Sin embargo, los visores fueron devueltos porque no cumplían con los requerimientos técnicos, por lo que se recibieron nuevamente en octubre de 2018.
“Luego de hacerse efectiva la garantía técnica, los 52 visores nocturnos fueron recibidos a satisfacción de manera definitiva el 4 de octubre de 2018, indicando en el acta respectiva que los visores se encuentran aptos para el servicio. Una vez recibidos fueron pagados por el Ejército Nacional, CENAC AVIACIÓN”, indicó la entidad fiscalizadora.
Para la @CGR_Colombia, la situación se generó por gestión ineficaz e ineficiente que no se compadece con los fines y cometidos del Estado, producto de deficiencias en decisiones y controles establecidos para la recepción de bienes y supervisión del contrato. #ControlQueTransforma
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 10, 2021
Sin embargo, posterior a una auditoría financiera realizada al Ejército, la CGR revisó el contrato y entrevistó al funcionario de MinDefensa encargado del peritaje técnico a los elementos comprados, tras lo que encontró las irregularidades.
“Los visores nocturnos revisados durante el peritaje no se consideran equipos de especificación militar, pues su denominación la refieren como CK-1500 y esa referencia no existe en ningún manual técnico de mantenimiento, los cuales deben ser expedidos por los fabricantes de los visores nocturnos, homologados también por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Armada de los Estados Unidos”, dijo la Contraloría.
Informe: Laura Rocco