impactonews.co

EcoFest1
Picture of Impacto News

Impacto News

EcoFest Karaya: agenda académica en favor de la protección del medio ambiente

“Resulta impactante el hallazgo en la fauna marina de microplástico proveniente de la industria textil, hecho que enciende las alarmas”.

EcoFest Karaya, en su primera edición, es un festival que reúne a los diferentes actores de la sociedad para conectarlos en función de un mismo propósito: tomar acciones concretas para tener una forma de vida más sostenible. 

El evento llevado a cabo, desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Karaya Dive Resort, ubicado en Gaira, Santa Marta, se convirtió en una agenda académica con diferentes actividades, dinámicas y expresiones, como jornada ambiental con visita al tortugario, siembra de mangle, juegos, concursos, gastronomía, talleres, turismo con propósito, programación infantil, feria de emprendimiento, música, moda, entre otros.

EcoFest Karaya está dirigido a todo el público con sus diferentes roles en la sociedad que impactan el medio ambiente y con el potencial de participar activamente en soluciones, para conocer de forma práctica y divertida mucho formas de tomar acciones en favor del planeta, y que se ajusten a sus estilos de vida”, indicó María Angélica Fernández, gerente del Hotel Karaya y ecóloga con especialización en Gerencia Hotelera y en Mercadeo de Destinos.

“Los fundadores de este encuentro somos biólogos marinos, ecólogos, quienes tenemos como prioridad el cuidado del medio ambiente. Nuestra academia nos ha formado y nos ha advertido que si no cuidamos el planeta, nuestro futuro no será promisorio. Por eso deseamos socializar todo lo que facilite rescatar el medio ambiente”, agregó.

EcoFest busca sembrar en cada asistente y en cada actor de la sociedad la semilla de cuidado del medio ambiente, generar conciencia y darle el valor que realmente tiene nuestra región Caribe con sus recursos naturales. De allí la importancia de realizarlo en el sector el El Rodadero, lugar que aqueja  problemas ambientales.

“Es nuestra misión propiciar un cambio y restauración sociocultural y ambiental. El Rodadero es un destino turístico bastante latigado con la falta de conciencia ambiental, pero queremos ser ese símbolo que inicie el cambio en el comportamiento de todos nuestros visitantes y de los actores sociales que emprendemos en el sector turístico”, añadió María Angélica Fernández.

Pamela Reátiga, bióloga

Por su parte, Pamela Reátiga, bióloga, empresaria y organizadora del EcoFest Karaya, expresó: “Tenemos unas metas con los objetivos de desarrollo sostenible, debemos actuar de forma drástica y activa, conectando todas las fuerzas de los actores para hacer sinergia. Somos conscientes que la responsabilidad tiene que ser de todos: turistas, empresarios, emprendedores y comunidad. Creamos este espacio para que pudiéramos conectar todos los intereses, pero en función del medio ambiente, de como yo desde mi rol puedo actuar”.

En la agenda académica, varios estudiantes de Biología expusieron sus ideas, compartiendo los resultados de sus investigaciones realizadas desde hace más de 25 años, con tesis enfocadas en el tema de la conservación. Resulta impactante el hallazgo en la fauna marina de microplástico proveniente de la industria textil, hecho que enciende las alarmas y el deber de cambiar con urgencia nuestro comportamiento.

“Tenemos una gran responsabilidad en el desarrollo del tema cultural y de la sostenibilidad ambiental. Hemos identificado a diferentes actores que están dispuestos a colaborar en crear conciencia para cuidar nuestro medio ambiente”, indicó Juan Jose Camargo Mozo, alcalde de la Localidad 3 de Santa Marta.

“Con este tipo de eventos como el primer EcoFest, impulsado por el Hotel Karaya, estamos reconociendo los lugares emblemáticos que tenemos en El Rodadero, como el canal de las Iguanas o el cerro Jate Matuna, lugar que tienes las tres deltas: la desembocadura del río Gaira, los últimos 200 metros de la quebrada Bureche y todo el litoral del mar Caribe, lugares sagrados que tenemos el compromiso de preservar”, expresó Camargo Mozo.

“En el caso de El Rodadero, somos conscientes de la problemática de las redes húmedas. Sabemos que se requiere su reemplazo, por lo que estamos impulsando la ejecución de un proyecto, que está en fase de socialización con los prestadores de servicios turísticos. La carrera 2, entre las calle 6 y 8 va a ser intervenida para el reemplazo de sus redes húmedas con tubería especificas de mayor diámetro, sobretodo, alcantarillado, lo cual será una gran solución que repercutirá en el cuidado de nuestro medio ambiente”, agregó.

La Alcaldía de Santa Marta hizo presencia en el EcoFest, a través de Yerlis Padilla García, profesional adscrita a la Subdirección Integral del Destino del Instituto Distrital de Turismo. 

“Celebramos esta iniciativa del Hotel Karaya que convoca a hacer actividades en torno a la protección del medio ambiente. Queremos que con esta agenda académica se demuestre a los empresarios y a la cadena de valor del sector turístico que se pueden prestar servicios sin descuidar nuestra responsabilidad con el medio ambiente, del cuidado de nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales que la Santa Marta mágica y perla turística del Caribe nos ofrece”, indicó Padilla García en representación de la alcaldesa Virna Johnson.

“En la medida que seamos más las personas, entidades y organizaciones que nos comprometamos a llevar este mensaje, se minimiza el impacto que afecta al medio ambiente. En Santa Marta estamos en la vía de la solución, sensibilización y de acercar cada vez más a los actores para combatir este fenómeno cultural de impacto negativo sobre el destino”, añadió.

“Deseo recalcar que Santa Marta es la primera ciudad del país en sancionar por norma la prohibición de plásticos de un solo uso. Incluso, nos hemos adelantado a las políticas del orden nacional. Desde el año 2018 han sido considerables los cambios que se han venido evidenciando, en torno al mal manejo que se le venía dando a la disposición final del plástico”, finalizó.

Informe: Yeinner Garcés

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: