El anuncio de la guerra entre ambos escuadrones criminales fue anunciado en un comunicado, lo que confirma una ruptura interna en la organización armada ilegal.
En las últimas horas, se dio a conocer un comunicado del Estado Mayor Central (EMC) comandado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, donde se anuncia el inicio de confrontaciones armadas contra las estructuras comandadas por Alexander Díaz, alias Calarcá Córdoba, de la misma organización armada ilegal.
El comunicado confirma la división y ruptura que hay entre el Bloque Amazonas del EMC, comandado por Iván Mordisco; y el Bloque Magdalena Medio, liderado por Calarcá. El primero en guerra también con el Gobierno nacional, mientras que el segundo mantiene los diálogos de paz.
“Para toda la comunidad es bien sabido por medio de las redes de comunicación, que un sector descompuesto en cabeza de Calarcá y otros que eran mandos de la organización, asaltaron la mesa de diálogos con el gobierno de Gustavo Petro y se autonombraron delegados; esto con el fin de legitimar un fraccionalismo que estaban fraguando desde hace varios años”, señaló el EMC de Mordisco.

En ese sentido, anunciaron que esta semana cuatros integrantes del grupo guerrillero murieron en medio de combates contra las estructuras de alias Calarcá, por lo que en esas condiciones anunciaron el inicio de confrontaciones armadas contra estos.
“En esas condiciones ya no podemos seguir invitando a la neutralidad; si alguien en el área está trabajando con los fraccionalistas, o esta administrando predios o negocios de ellos, les decimos que es mejor que salgan antes que la confrontación los alcance. Queríamos que esta tradición no llegara a una confrontación armada que afectara guerrilleros, milicianos o población civil, esperábamos que los guerrilleros que están con los fraccionalistas volvieran alas FARC EP, sin embargo, esos comandantes prefirieron la guerra. No vamos a permitir que nos sigan asesinando camaradas, es doloroso que siempre nos busquen arrinconar con la guerra, y en esas condiciones no nos queda mas que el honor y el valor para enfrentarlos hasta derrotarlos, por tal razón se la ordenado a las unidades en el arca entrar en combate con cualquier fuerza que se encuentre en el avance de retoma de área”, puntualizan en el comunicado.
Ante este panorama, líderes sociales y defensores de derechos humanos han advertido la situación de alerta y peligro que corren las comunidades del sur del país, ante la anunciada confrontación armada y el riesgo de quedar en medio del fuego cruzado.
Informe y redacción: Luis Ángel Terán
