impactonews.co

Aprobada Reforma Laboral: pasa a conciliación de Senado y Cámara para ser ley
Picture of Impacto News

Impacto News

Día crucial para la reforma laboral: Senado y Cámara definen a contrarreloj la conciliación

Este 20 de junio finaliza el periodo de la presente legislatura y el proyecto debe quedar definido para que pase a sanción presidencial.

Este viernes 20 de junio es el último día del periodo legislativo 2024-2025 y, por ende, deben definirse todos los proyectos que están o ya surtieron trámite en el Congreso de la República, como en el caso de la reforma laboral.

Este día, para las 8:00 de la mañana, está prevista dentro del cronograma, la conciliación del proyecto por parte de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, un trámite que parece sencillo teniendo en cuanta que lo tensionante y grueso del asunto ya paso durante los debates realizados en ambas corporaciones.

Este será el último paso y se hará contrarreloj, pues no hay un mañana, todo deberá decidirse hoy. En caso de que se vote concepto favorable, el proyecto será enviado a la Casa de Nariño para que sea sancionada como ley de la República con la firma del presidente Gustavo Petro, quien ya dio el visto bueno del articulado adecuado en el Senado.

No obstante, aunque el camino parece fácil a esta altura, dentro del Gobierno no deja de haber cierta suspicacia, advirtiendo que puedan presentarse “jugaditas” como falta de quórum en las plenarias de Senado y Cámara para que el proyecto supere esta última votación.

Ante esta probabilidad, la emisora W Radio entrevistó al senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, quien es conciliador del proyecto, el cual sostuvo:

Ya hoy el Gobierno tiene la mayoría en el Senado y en la Cámara, y lo demostraron en las votaciones de esta reforma. Debe surtir su trámite”, dijo para los micrófonos del citado medio de comunicación.

Recordemos que el proyecto de reforma laboral fue sacado adelante a contrarreloj y contra todo pronóstico en tan solo 35 días, luego de que fuera apelada y “revivida” en el Senado de la República. Posteriormente pasó a la Comisión Cuarta de dicha corporación y allí fueron radicadas algunas ponencias alternativas.

Informe: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: