La ceremonia de entrega será el jueves 21 de marzo en el Hotel Movich Buró 51.
El Premio ‘Ernesto McCausland Sojo’ a la Mejor Crónica de Carnaval 2024 cuenta con doce destacados periodistas, comunicadores, productores, académicos y fotoperiodistas encargados de escoger las mejores crónicas del Carnaval. El jurado de esta versión tiene gran cuota local, destacando el talento barranquillero en el campo del periodismo nacional e internacional.
Ellos seleccionarán a los ganadores entre los 47 trabajos presentados por medios de comunicación de países como México y España; de ciudades colombianas como Bogotá, Valledupar y Barranquilla, así como de otros municipios del Caribe colombiano.
Felipe Cabrales CEO de Prisa Media América, presidente Caracol Radio, Osvaldo Sampayo periodista, locutor, presentador del Noticiero Televista y director fundador de Noticias Ya hace 38 años y Alejandro Espinosa doctor en Ciencias Humanas. Director-editor de la Revista Encuentros, profesor de español para extranjeros en la West Virginia State University y docente de la Universidad Autónoma del Caribe, son los encargados de escoger las mejores crónicas de las categorías Colaborador Habitual y Nuevos Cronistas 2024.

Artículo relacionado: Más de 40 trabajos compiten por el Premio ‘Ernesto McCausland Sojo’ a la Mejor Crónica de Carnaval
Vanessa De la Torre destacada periodista, presentadora y escritora de Caracol Radio, Juan Manuel Buelvas, productor de Cine y Televisión, asesor del Ministerio de las TIC en Colombia, Víctor López magister en Comunicaciones y director del Noticiero Notiúnica y de la empresa ALCO- Alta Consultoría en Comunicaciones son los jurados de las categorías Radio y Televisión.
José Caparroso, editor Transmedia de Forbes en Colombia, ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Económico, Diana Acosta comunicadora social, consultora en marketing político y modelos de gestión pública en comunicación de gobierno y cultura; Tito José Crissien, consultor en Ciencia Tecnología e Innovación, emprendimiento y desarrollo económico, exministro en Ciencia, Tecnología e Innovación tendrán a su cargo las categorías Prensa y Digital.
Los acompañarán en esta labor en la categoría de fotografía los reconocidos fotoperiodistas Jesús Abad Colorado, conocido a nivel mundial por su trabajo sobre los derechos humanos y el conflicto armado en Colombia, Carlos Miguel Varona Escobar, quien con su lente capta las historias desde varios campos como la cultura, la música, festividades, carnavales, rituales urbanos, culturas culinarias y arquitectura patrimonial; y Ricardo Maldonado Rozo, fotoperiodista, documentalista, docente de periodismo y fotografía, y corresponsal en Colombia de la Agencia EFE de España.
#PremioEMcC| Jurados categoría ‘Fotografía’
— Carnaval de Barranquilla (@Carnaval_SA) March 7, 2024@AbadColorado, conocido a nivel mundial por su trabajo fotográfico sobre los derechos humanos y el conflicto armado en Colombia.
@MiguelVaronaPro, fotógrafo profesional, quien con su lente capta las historias desde varios… pic.twitter.com/2EMoOG9VKS
Este premio, creado por la organización Carnaval de Barranquilla hace once años en memoria del reconocido cronista barranquillero Ernesto McCausland Sojo, tiene el propósito de exaltar el periodismo y sus historias como herramientas fundamentales para la memoria y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial como lo plantea la línea de comunicación y divulgación con sentido patrimonial del Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla.
Por onceavo año consecutivo Promigas reitera su compromiso con la cultura y el Patrimonio apoyando la realización del premio que entregará a cada ganador de cada categoría un estímulo de $3.000.000 y la estatuilla ‘El Torito’ símbolo de la fiesta.
La ceremonia de entrega de esta undécima versión del Premio será el próximo jueves 21 de marzo a las 10:00 a. m., en el Hotel Movich Buró 51, y contará con la presencia del jurado, los participantes e invitados especiales.