La entidad gubernamental resaltó el récord histórico en interdicción de cocaína en 2024 que presentó un aumento del 14% frente al 2023.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, en su reciente publicación del Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes (INCSR), destacó la lucha de Colombia para combatir esta problemática de índole social.
La cartera gubernamental norteamericana resaltó al Gobierno del presidente Gustavo Petro por el récord histórico en interdicción de cocaína en 2024 que presentó un aumento del 14% frente al 2023. Además, exaltaron el crecimiento en la incautación de precursores químicos.

En números concretos, el Gobierno nacional reportó una incautación récord de 3.046 toneladas métricas de precursores sólidos y 4.738.178 galones de precursores líquidos que serían utilizados para hacer drogas.
“Esto refleja el resultado de los esfuerzos bilaterales en el marco de las diversas instancias de diálogo político, el trabajo permanente entre las entidades y agencias de ambos países y el renovado compromiso con un enfoque holístico para abordar la producción y el tráfico de cocaína”, anotaron en el informe.
Sin embargo, el Departamento de Estado instó a Colombia a acelerar sus compromisos de aplicación, incluyendo los esfuerzos de erradicación y ampliación de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos e inversión en zonas rurales.

Además, se destaca el Plan de Acción Conjunto de Seguridad Regional (USCAP por sus siglas en inglés) como uno de los más prometedores en la cooperación regional y el robustecimiento de capacidades de la fuerza pública en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
Informe: Luis Ángel Terán