El apodado ‘Barbacoas’ ha sido eficiente en los cuatro partidos que ha tenido hasta ahora, siendo el de anoche el mejor.
Por: Iván Peña Ropaín.
El partido donde se vio el gran remonte 4-3 de Junior de Barranquilla sobre América de Cali ha dado de qué hablar por la gran actitud del equipo ‘currambero’ en la segunda parte, por la pelea desatada entre policías y jugadores del cuadro visitante, por toda la tensión que se vivió en el Metropolitano y hasta por las riñas que se dieron entre los propios ‘barristas’ junioristas en la Tribuna Norte. Sin embargó, no se ha hablado a profundidad de una de las tres figuras de la noche, Deiber Jair Caicedo Mideros.
Este juvenil de 23 años, nacido un 25 de marzo de 2000 en el municipio nariñense de Barbacoas, población por la que lo apodan ‘Barbacoas’ en el mundo del fútbol, le dio junto al venezolano Luis ‘Cariaco’ González una cara distinta y más ofensiva al Tiburón, una vez ingresaron iniciando en la segunda parte por Pablo Rojas y Gonzalo Lencina, respectivamente, con el juego 3-1 en contra. El central samario Jermein Zidane Peña fue el otro destacado ante el rojo de los caleños.
En el caso del que hablamos, Deiber Caicedo, le dio movilidad y profundo despliegue por la banda derecha al Rojiblanco, inquietando constantemente a los defensores rivales. También realizó certeras coberturas defensivas al momento de que el lateral derecho Edwin Herrera se iba al ataque, además de vérsele pululando en zona medular y de atrevido algunos momentos yéndose al sector izquierdo cuando se producía transición rápida de ataque y ello lo ameritaba.
Hasta ahora ha tenido cuatro apariciones con el Tiburón: tres por Liga colombiana ante Deportivo Pasto, La Equidad de Bogotá y América de Cali, marcando un gol, precisamente el de anoche al Escarlata, y contabilizando 103 minutos de juego; y un cotejo por Copa Colombia, el de octavos de vuelta ante Cúcuta Deportivo, figurando en cancha 75 minutos.
Quien casi se pierde el juego ante el Diablo Rojo por el fuerte golpe sufrido el sábado 19 de agosto en el choque en Bogotá contra Equidad, llegó a la institución barranquillera sin tantos ‘bombos y platillos’ procedente del que fue su segundo club en su carrera profesional: Vancouver Whitecaps del fútbol canadiense, incluso, entre la reticencia de algunos junioristas que no lo conocían y de otros más que no lo veían como un buen refuerzo por su corta edad.
Empero, en tan corto tiempo Caicedo ha sabido venderse entre la exigente hinchada Rojiblanca, apelando al trabajo duro y disciplinado, al silencio y a la entrega que ha expuesto en cada uno de los compromisos en los que ha actuado.
De las tres que ha portado por ahora, su primera camiseta en la profesional fue la del Deportivo Cali, con el que empezó en su cantera, cumpliéndose su sueño de debutar en la profesional con el verde ‘azucarero’ el 4 de febrero del 2018, día en que enfrentaron en la capital al Millonarios y cuyo director técnico era el uruguayo Gerardo Pelusso.
Con el Cali estuvo entre la fecha de su estreno y el año 2020, jugando 78 partidos entre Liga y Copa, anotando ocho dianas y aportando 18 asistencias. De ahí partió a Canadá, actuando en cancha con Vancouver en 75 oportunidades, anotando seis dianas y concediendo 10 pases gol.
Igualmente, hizo parte de selecciones Colombia Sub-17 y Sub-20, logrando conseguir el título en los XVIII Juegos Bolivarianos 2017 con el primer combinado citado.
Entre sus títulos enarbolados aparecen dos campeonatos canadienses (2022 y 2023) con Vancouver Whitecaps, siendo un jugador determinante en varios de los juegos que disputó con esa escuadra del norte del continente americano.