En las últimas horas se divulgó que el hijo del presidente dijo que su padre “sí sabía” de los dineros irregulares que supuestamente ingresaron a su campaña presidencial.
En las últimas horas la Revista Semana reveló públicamente las declaraciones entregadas por Nicolás Petro en medio de los interrogatorios hechos en el marco de la investigación en su contra por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
En medio de esa develación, se puede leer que una de las cosas que dijo el exdiputado del Atlántico, fue que su padre, el presidente Gustavo Petro “sí Sabía perfectamente que Euclides era quien financiaba la campaña. Porque yo se lo mencioné varias veces, él lo sabía; Cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación, que Euclides financiaba. Benedetti siempre se lo recalcaba en presencia mía, que era Euclides el que estaba financiando los eventos y la campaña”.
Estas afirmaciones han llamado la atención y han sido cuestionada luego de que Nicolás Petro no cediera a continuar su colaboración con la justicia, como dispuso en su momento para quedar en libertad. No obstante, la divulgación de las mismas no ha caído nada bien para el procesado y su equipo jurídico, quienes dijeron que esta es una acción malintencionada por parte de la Fiscalía.
“Este tipo de filtraciones no tienen ningún otro objetivo que el show mediático. Si esas declaraciones y conversaciones que se adelantaron con la Fiscalía General de La Nación no se concretaron y no se convalidaron ante un juez, quedan simplemente en una conversación. Se nota que es una medida desesperada ante lo evidente, y lo evidente es que tienen un caso que no tiene piso ni fundamento, carece de cualquier validez dentro del proceso penal”, dijo el abogado, Stewing Arteaga, uno de los apoderados de Petro Burgos.

Del mismo modo, el jurista aseguró que se encuentra evaluando emprender acciones legales contra el ente investigador, amparándose en que este es un acto deshonesto que va contra el valor ético institucional.
“Estamos evaluando las opciones, pero lo más probable que sí. Hay que tener en cuenta que el Estado, en cabeza de la Fiscalía General de la Nación, debe comportarse de una manera ética y responsable. El Estado no puede pretender al que considera deshonesto, comportándose deshonesto”, sentenció.
Finalmente, confirmó Arteaga que ya hubo una primera conversación con su defendido Nicolás Petro, al que le habría hecho saber que las presuntas filtraciones no tendrían “asidero” dentro del proceso penal que se aproxima en su contra tras ser llamado nuevamente a juicio.
Informe: Luis Ángel Terán