En total, se han confirmado doce contagios en el departamento del Atlántico.
Este lunes 12 de septiembre se reportaron cuatro nuevos casos de viruela símica en Barranquilla y uno en Sabanalarga tras obtener los resultado positivos de pruebas PCR que estaban en análisis para el estudio de la enfermedad.
Los contagiados en la capital del Atlántico son pacientes masculinos de 33, 34, 43 y 49 años de edad. Dos de estas personas guardan relación estrecha, mientras entre las demás no hay nexos. Uno de los contagiados tuvo contacto con una persona en Bogotá positiva para la enfermedad.
Con estos, los casos confirmados de viruela símica en Barranquilla llegan a nueve. El secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris, manifestó:
“Todos somos susceptibles, no podemos limitar la importancia de la prevención de los contagios. Usar tapabocas cubriendo nariz y boca en sitios de aglomeraciones y lavado frecuente de manos son prácticas de autocuidado que limitan el riesgo de contagio, no solo para viruela símica, sino para todas las enfermedades que están circulando en segunda temporada de lluvias“.
Artículo relacionado: “Tuvo contacto con extranjeros en Cartagena”: quinto caso de viruela símica en Barranquilla
Ten en cuenta cuáles son los síntomas de la #ViruelaSímica, y si los llegas a presentar, qué debes hacer. pic.twitter.com/WZqM3z3ns1
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 12, 2022
El caso de Sabanalarga se trata de una persona residente en dicho municipio, cuyo contagio se dio tras tener contacto con un caso importado, es decir, con una persona que se contagió en el exterior.
Esta persona se mantiene en aislamiento y la Secretaría de Salud del Atlántico, a través de su equipo de vigilancia, le realiza seguimiento a los contactos estrechos del afectado.
Este es el tercer caso que se presenta en municipios del departamento del Atlántico. Los casos anteriores se registraron en Soledad y Malambo. El primer infectado reportado, en el municipio de Malambo, se encuentra recuperado.
La Gobernación del departamento, a través de su Secretaría de Salud, reiteró la importancia de tener en cuenta los síntomas de la enfermedad y las formas en que se contagia.
- Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados y dolor de cabeza.
- Malestar general y dolor muscular.
- Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de manos, pies, cara, boca y ojos, incluso en área genital y perianal.
- Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas, etc.), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad.
¿Qué tan grave puede ser la #ViruelaSímica
— Gobernación Atlántico (@Gobatlantico) September 12, 2022?
Sabemos que tienes muchas interrogantes sobre este tema y que muchos lo han relacionado con el #Covid19.
Aquí aclaramos tus dudas.pic.twitter.com/KOYu0RpW8p
Además, emitió las siguientes recomendaciones para quien sospeche haber contraído la enfermedad o sea contacto de algún confirmado:
- Consultar oportunamente los servicios de salud, a las líneas de tu EPS o llamar a los teléfonos del CRUED 6053309000 – 6053234316 – 3177026478.
- Mantener estricto aislamiento del paciente, de familia, personas con quienes convive o cercanas, mientras termina la recuperación.
- No compartir los objetos de uso personal como toallas, sabanas, jabón, cepillo, celular, entre otros, y mantenerlos separados.
- Colaborar e informar al equipo de salud todos tus contactos estrechos para reducir el riesgo de propagación en otras personas.