El juicio en su contra iniciará en los próximos días.
El español Igor Seoane, creador y administrador del portal deportivo ‘Rojadirecta.com’, podría pagar hasta 6 años de cárcel de ser hallado responsable por un delito continuado contra la propiedad intelectual y la aparente obtención de beneficios con esta actividad ilícita que provocó millonarios perjuicios a terceros.

El Juzgado de Instrucción número 1 de La Coruña, ordenó de manera formal la apertura del juicio oral contra el creador de este portal de internet, quien deberá hacerle frente a una fianza de 4 millones de euros. Su sociedad ‘Puerto 80 Projects’ y otras cinco personas, también harán parte de la diligencia judicial al ser sindicadas de sacar ganancias millonarias tras la actividad ilegal.
Es de anotar que dicha página web española lista enlaces en los que se puede ver gratis el streaming televisivo de todo tipo de eventos deportivos, a nivel mundial.
Detienen al administrador de Rojadirecta, Igor Seoane, por una causa declarada secreta https://t.co/DhrLcoPI3A pic.twitter.com/fxuBQsa9yh
— 20minutos.es (@20m) October 27, 2016
Siete años de proceso
Este proceso judicial contra Seoane comenzó en 2015, cuando la compañía tecnológica audio-multicanal DTS denunció al creador de ‘Rojadirecta.com’, señalándose como seriamente perjudicados en las empresas LaLiga (Primera División del Fútbol de España) y audiovisual Mediapro.
A los implicados, la juez del caso les había endilgado responsabilidades por la facilitación de acceso a servicios de radiodifusión, sin contar con la autorización del prestador.
Por ende, inicialmente se había solicitado 4 años de cárcel para el creador de ‘Rojadirecta.com’ y condenas de 2 años y 3 meses para el resto de los acusados.
Sin embargo, ante las acusaciones de LaLiga y Mediapro se elevó a 6 años la posible condena en centro carcelario contra Seoane, además del pago de 6 millones de euros de su sociedad ‘Puerto Projects 80’.
En 2016, y después de prestar declaración, Igor Seoane había sido detenido y posteriormente puesto en libertad fijándosele la obligación de presentarse en el juzgado todos los meses y bloquear sus cuentas a la espera de finalizar el proceso investigativo.
Este proceso contó con el precedente del pasado 29 de diciembre, cuando un juzgado de lo Mercantil de Barcelona autorizó a LaLiga y a la empresa Movistar+, solicitar de forma inmediata que todos los operadores de acceso a Internet bloqueen más de 40 plataformas ‘piratas’.
Tal decisión fue considerada una sentencia histórica y un gran éxito del equipo ‘antipiratería’, ya que otorgó a LaLiga y a Movistar+ una autorización para pedir el bloqueo cada semana de los nuevos dominios en un plazo concreto.