impactonews.co

argentina-candidatura-mundial-sub-20-detalles-imagen
Picture of Impacto News

Impacto News

¡Copa Mundo Sub-20 Argentina 2023 abre este sábado con cuatro partidos!

La Tricolor juvenil se estrena este domingo ante su homóloga de Israel en la ciudad de La Plata.

Por: Iván Peña Ropaín.

Con cuatro partidos entre los grupos A y B, el Mundial de Fútbol Masculino Sub-20 Argentina 2023 ‘prende motores’ la tarde del sábado 20 de mayo. En acción estarán por la sección A: Guatemala vs. Nueva Zelanda, a la 1:00 p.m., en el estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, y en el mismo escenario, a las 4:00 p.m., el anfitrión, Argentina, frente a Uzbekistán.

Por los lares del B, a la 1:00 p.m. en el estadio San Juan del Bicentenario, en la provincia de San Juan, la Selección Ecuador chocará con Estados Unidos, y a las dos horas siguientes (4:00 p.m.), Fiyi vs. Eslovenia.

Tras esta apertura de la cita orbital en suelo “gaucho”, el domingo 21 de mayo se le dará paso a cuatro cotejos más pero de los cuadrangulares C y D. Por el Grupo C, la Selección Colombia de Fútbol Sub-20 hará su debut a la 1:00 p.m. frente a su similar de Israel en el estadio Ciudad de La Plata, en La Plata.

Recinto futbolero donde jugará sus partidos Colombia en este primer tramo del torneo

El otro compromiso de su fase de grupo será a las 4:00 de la tarde entre Senegal y Japón, en ese mismo campo de juego.

Entre tanto, en el D las acciones correrán por cuenta de: Nigeria vs. República Dominicana, a la 1:00 p.m. en el estadio Malvinas Argentinas de la Provincia de Mendoza, pisando luego ese césped a las 4:00 p.m., los combinados de Brasil e Italia.

Esta Copa Mundo juvenil va del 20 de mayo al 11 de junio, siendo el vigente campeón de esta categoría Ucrania, pero la que no podrá hacer la defensa del título tras no poderse clasificar a la fase de grupos del Campeonato Europeo Sub-20 2022.

Jugadores y cuerpo técnico, encabezado por el DT Héctor Cárdenas, en su sede de entrenamientos en Argentina preparando su primer juego

El más veces campeón es Argentina, contabilizando 6 trofeos planetarios. Lo sigue en el podio dos, Brasil con 5, y en el tres, Portugal con 2. De ahí para abajo, Serbia cuenta 2 y Ghana, España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia y Ucrania con un título cada uno.

Es de recordar, que este Mundial inicialmente se iba a desarrollar en Indonesia, pero el gobierno de ese país terminó tirándose todo ante su negativa de permitir la participación de los israelíes por la guerra desatada en la franja de Gaza contra Palestina. No obstante, la FIFA intervino y decidió quitarles la sede por mezclar el fútbol con asuntos políticos.

El gran beneficiado fue la Albiceleste, que una vez entregó la solicitud para adjudicarse la sede y se la otorgaron, clasificó automáticamente como país organizador, pese a no haber logrado su tiquete al certamen mundial en el Campeonato Sudamericano que se realizó meses atrás en Colombia.

Así están conformados los grupos:

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: