Ante la decisión del tribunal, el presidente Gustavo Petro respondió exaltado y expresó que las élites del país pretenden censurarlo.
Este viernes 11 de abril, a través de la resolución de una tutela, el Consejo de Estado tomó una decisión de fondo relacionada con la transmisión de los consejos de ministros del Gobierno nacional por canales privados y locales del país.
El alto tribunal decidió ponerle punto final a las transmisiones de dichos consejos por televisión privada, en atención a una acción de tutela presentada por la ciudadana María Cristina Cuéllar, solicitando que protegieran su derecho a la información, el cual vio vulnerado.
La subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado consideró que los consejos de ministros televisados por canales privados vulneró el derecho a la información, porque esta es una garantía que tienen todos los estados democráticos, en los que a través de la televisión se dan visiones plurales e imparciales sobre los acontecimientos nacionales.
“ORDENAR al Presidente de la República, a la Presidencia de la República (DAPRE) y a la CRC que, una vez notificada esta providencia, no se reincida en la conducta vulneradora y, por consiguiente, no transmitan los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, de conformidad con los motivos expresados en esta sentencia”, se lee en el fallo.

La idea de transmitir las reuniones no solo por los canales públicos sino privados, regionales y locales, fue aplaudida por algunos sectores, pues consideraban que esto permitiría conocer más de cerca las gestiones del Gobierno nacional y sus decisiones frente a las necesidades del país.
Sin embargo, desde que empezaron a transmitirse en febrero, varias han sido las tutelas y quejas que se han recepcionado en el Consejo de Estado frente la supuesta vulneración del derecho a la información y también del riesgo que esto representa para la seguridad nacional.
A pesar de las críticas, el presidente Gustavo Petro ha mostrado firmeza en su determinación y ha reiterado que la transmisión de los consejos de ministros hacen parte de “la democracia informativa”. “Están asustados que quieren censurarlo”, expresó una vez el primer mandatario.
Reacción y respuesta del presidente Petro
Frente a esta decisión tomada por el Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro reaccionó y aseguró que lo quieren censurar a toda costa.
“Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas. Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la República y jefe de Estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero, y por eso, a través de fallos han quitado mis facultades constitucionales, y me obligan a decir o no decir en mis discursos, sobretodo si expongo la doble moral de Vargas Lleras”, aseveró.
Y agregó: “¿Tanto resquemor da, las verdades que exponemos? ¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días? ¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?. ¿No es posible la diferencia en Colombia, solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, o del grupo Santo domingo, y de Sarmiento Ángulo? ¿Eso es lo que llaman pluralismo en la constitución? ¿La ley dice que el presidente tiene derecho a las alocuciones en cadena, como van a quitarme ese derecho legal?”.
Informe: Luis Ángel Terán
