Más de 30 expositores presentaron sus productos y servicios en el sector de la construcción del 20 al 22 de junio, en el Centro de Eventos Puerta de Oro.
La cuarta edición de Construferia del Caribe, la feria especializada organizada por Camacol Atlántico y Corferias, ratificó ser el escenario ideal para que los actores de la industria de la construcción se unieran al propósito de estimular e impulsar la reactivación de este sector. Al cerrar esta versión en el Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe, cerca de 3.000 visitantes y más de 30 expositores especializados escogieron este espacio como el punto de encuentro ideal para la generación de 170 citas de negocios.
En el último día de la feria se dio la visita del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien destacó el valor de estas plataformas para la dinamización de la economía en el departamento.
“Estamos muy contentos con esta feria que se desarrolló en nuestro departamento, no solamente por la posibilidad de mostrar todos los proyectos del Atlántico, sino también porque gracias a los apoyos y las ayudas ha evolucionado el sector construcción con toda esta nueva oferta. Esto hace que se dinamice la economía”, dijo el mandatario departamental.

Lorena Nuñez, jefe de proyectos de Corferias, destacó la dinámica que vivió el Centro de Eventos Puerta de Oro durante los tres días de la feria, extendiendo la invitación a que más empresas del sector se unan a esta iniciativa para el próximo año, con el objetivo de seguir revitalizando la industria de la construcción, expandiendo mercados y promoviendo la transferencia de conocimiento.
“Después de dos años del desarrollo de Construferia, tener expositores que nos han acompañado durante varias versiones y contar con nuevos que le están apostando a la evolución de la región Caribe y del departamento del Atlántico con innovaciones, como la planta que se instaló hace poco en Luruaco de casas prefabricadas. Además, de contar con la participación de empresas como Argos, Ultracem y demás, nos tiene muy contentos porque es sinónimo de reactivación económica en todo el tema de construcción”, destacó.

Proyectos como la planta de casas prefabricadas, instaladas en el municipio de Luruaco-Atlántico; la zona de demostración en vivo con tecnología y realidad aumentada del SENA; la zona de innovación y espacios de conversación a cargo de Ceipa, empresa líder que gestiona el conocimiento gerencial; y, la zona activa diseñada por la cementera Argos, fueron destacados por los asistentes a la feria.
“Esta cuarta versión de Construferia del Caribe 2024 se consolida como una muestra de las nuevas prácticas que las constructoras están implementando en su actividad para mejorar los procesos, basadas en principios de sostenibilidad e innovación y apuntando al crecimiento empresarial del sector de la construcción en la región Caribe”, puntualizó Jorge Segebre, presidente junta directiva nacional Camacol y presidente junta directiva Camacol Atlántico.

Camacol Atlántico y Corferias, reiteraron su compromiso como promotores de la economía local y nacional, creando y dando continuidad a espacios como este para estimular y transformar el mercado de vivienda y todo la cadena de suministro de esta industria.