impactonews.co

Desde el alma-Comunicar con esperanza-Mauricio Molinares1E
Picture of Impacto News

Impacto News

Comunicar con esperanza: Desde el alma, un espacio donde la razón y la emoción conversan con honestidad

En el inicio de esta Semana Mayor, mientras millones levantamos ramas en señal de fe, recordemos que la esperanza también se agita en lo alto cuando hay corazones dispuestos a creer.

Por: Mauricio Javier Molinares Cañavera

Hay palabras que iluminan, que no necesitan alzar la voz para transformar. Palabras que no gritan, pero sanan. Que no imponen, pero inspiran. En tiempos de tanto ruido y tanta prisa, necesitamos volver a ellas, a las palabras que nacen del alma y se pronuncian con esperanza.

En un país marcado por la polarización y el desencanto, es crucial que cada uno de nosotros, desde nuestro ámbito, nos convirtamos en faros de esperanza. No es necesario ocupar altos cargos para ejercer liderazgo; basta con inspirar desde el hogar, la empresa o la comunidad. Lo reconozco, hay momentos en los que la desesperanza se instala como sombra en el corazón, empujada por verdades difíciles de ignorar, pero incluso, en esa penumbra, me aferro a lo que no cambia: “Él es nuestra luz y salvación. Él es nuestra esperanza”.

En su libro, “Encuentra tu persona vitamina*, la psiquiatra Marian Rojas Estapé destaca la importancia de la esperanza para el bienestar emocional. Estudios como los de la Universidad de Harvard en 2020, liderados por el profesor Robert Waldinger, confirman que cultivar la esperanza y el optimismo no solo nos fortalece, sino que también inspira a quienes nos rodean.

Hoy, más que nunca, los líderes necesitamos tocar el alma de la gente. Necesitamos hablar desde la emoción, conectar con lo humano, con lo que duele y con lo que sueña. El liderazgo que no emociona no transforma. El liderazgo que no conecta no deja huella, porque el verdadero liderazgo no se impone: se siente.

De niño, recuerdo con gratitud a los maestros y líderes que me inspiraron, no solo por lo que decían y hacían, sino por cómo me hacían sentir. Aquellos que despertaron en mí emociones positivas fueron quienes más potenciaron mis capacidades. En contraste, los líderes que me hicieron sentir indiferencia o desagrado no lograron sacar lo mejor de mí.

Esa es la magia del liderazgo emocional, tocar el corazón, y al hacerlo, despertar lo mejor de cada persona. Quiero con todo respeto invitarte —no como lector, sino como ser humano— a un reto muy simple y profundamente necesario: tocar el corazón de los tuyos. Mira a los ojos a tu equipo, a tu familia, a quienes te rodean, conecta con su emoción, escucha sin prisa, habla con verdad, inspira sin discursos vacíos, porque quien toca el alma de otro, siembra esperanza y quien siembra esperanza, lidera de verdad.

Por eso, es vital que asumamos el compromiso de comunicar con el alma, en medio de un momento histórico donde la polarización y el desánimo parecen prevalecer. Necesitamos mensajes que abracen, palabras que iluminen, gestos que construyan, porque un mensaje lleno de esperanza puede ser la chispa que encienda la llama en otro corazón. Que cada palabra dicha, cada decisión tomada, cada acto nuestro, lleve la carga poderosa de construir, no de destruir; de elevar, no de dividir; de sanar, no de herir.

Comunicar con esperanza es liderar con propósito. La esperanza no es una consigna, es una responsabilidad. Es una forma de liderar, de vivir y de amar. “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”: Marcos 9:23

En el inicio de esta Semana Mayor, mientras millones levantamos ramas en señal de fe, recordemos que la esperanza también se agita en lo alto cuando hay corazones dispuestos a creer. Que, así como Jesús entró a Jerusalén entre cantos, aun sabiendo lo que venía, nosotros también estamos llamados a entrar en esta semana con valentía y propósito, porque quien lidera con esperanza, también camina con fe.

Referencias:

• Robert J. Waldinger

• Good genes are nice, but joy is better/news.harvard.edu

Marian Rojas Estapé

• Marcos 9:23

• Encuentra tu persona vitamina, Barcelona, Espasa, 2021, 318pp., ISBN 9788467062212

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: