El encuentro entre mandatarios departamentales se desarrolló en medio de la “Cruzada Regional Tarifas Justas para el Caribe”.
En el marco de un solo propósito y en medio de una petición conjunta, los gobernadores de los departamentos de la región Caribe y algunos alcaldes de las ciudades capitales se reunieron en Cartagena, con el fin de pedir al Gobierno Nacional revisar y evaluar algunos ajustes en torno al tema tarifario del servicio de energía eléctrica en esta zona del país.
“Comemos o pagamos la luz”, fue el mensaje presentado por los diferentes gobernadores en pancartas, con el que mostraron su inconformismo por el alto valor en las facturas de energía y su preocupación por la falta de regulación que deriva en un fuerte golpe al bolsillo de los usuarios.

La primera en tomar vocería en este encuentro fue la mandataria departamental de Sucre, Lucy García Montes, quien enfatizó en que no es justo que que sean los ciudadanos quienes asuman el pago de las pérdidas de energía y que sea la costa Caribe, la región que posee las “tarifas más injustas y altas de toda Colombia”.
“Yo le digo a la costa Caribe: ¿Hasta cuándo vamos a estar dando estas peleas y luchas por las empresas que vienen a gobernarnos a nosotros acá en los precios de las tarifas? ¿Eso es justo para la costa Caribe?”, cuestionó la gobernadora sucreña.
A su vez, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, sostuvo dos propuestas: “Una, que el gobierno nacional asuma el costo de las inversiones que realizan los operadores. Dos, existen fondos públicos en los que las comercializadoras pueden presentar proyectos y hoy no lo están haciendo”.
En ese sentido, los mandatarios d e los siete departamentos propusieron al Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro la conformación de una sola compañía que preste el servicio de energía eléctrica a toda la región Caribe, como funcionaba con anterioridad y no como ahora que se Air-e y Afinia tienen el control de dos zonas distintas.
“Fue un error dividirnos, nunca estuvimos de acuerdo con que hoy tengamos dos empresas en vez de una, siempre la región Caribe ha estado unida en muchos propósitos, por eso vemos con mucho interés la constitución de una empresa regional como muestra de llegar a una federalización energética”, puntualizó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

Finalmente, las conclusiones de la jornada estuvieron a cargo del mismo gobernador atlanticense, quien resaltó la creación de una comisión intersectorial de servicios públicos; descontar el cobro de las pérdidas técnicas y no técnicas en el recibo de energía eléctrica, la creación de un fondo de estabilización tarifario para evitar el alza de los costos de energía a los usuarios; agilizar la expedición de trámites y licencias de proyectos de energías renovables y no convencionales y la revisión de las tarifas de gas, tema a abordar en medio de un encuentro pactado el próximo 31 de enero en Santa Marta, en el que se espera la presencia de los ministros de Hacienda y de Minas y Energías.