impactonews.co

IMG-20240710-WA0171
Picture of Impacto News

Impacto News

¡Colombia a la final de Copa América!: venció a Uruguay en un sufrido partido, pero al final se lloró de felicidad

La Tricolor enfrentará el domingo 14 de julio, a las 7:00 p. m., a Argentina en la gran final del torneo de selecciones más antiguo en el mundo.

Por: Iván Peña Ropaín.

¡Colombia está en la final de la Conmebol Copa América USA 2024! La Tricolor venció 1-0 a Uruguay en un sufrido partido, pero solo en el segundo tiempo como causal de la expulsión de Daniel Muñoz y por la lesión de Richard Ríos, y es el finalista del certamen de selecciones más antiguo del mundo, disputando ahora el máximo trofeo con Argentina, vigente campeona, a las 7:00 p. m. del domingo 14 de julio, en el estadio Hard Rock de Miami Gardens, en La Florida.

“Equipo ganador no se toca”, reza el vetusto adagio futbolístico, y a ello se aferró, tan fuerte como a su fe, el DT Néstor Lorenzo para su duelo ante los “charrúas”, parando en el gramado del estadio Bank of America a:

Camilo Vargas defendiendo la cueva; Daniel Muñoz, Johan Mojica, Davinson Sánchez y Carlos Cuesta en la zaga; Jefferson Lerma (retorna tras la suspensión por acumulación de amarilla) y Richard Ríos en paraje de contención; Luis Díaz, James Rodríguez y Jhon Arias en medio generativo; y adelante Jhon Córdoba.

Con el pitazo inicial del mexicano César Ramos, las acciones en esta final adelantanda mostraron mejor ofensivamente hablando a la Tricolor, que manejando la pelota obligó de una a replegarse en campo propio a la Celeste.

Luis Díaz y Jhon Córdoba fueron los que comenzaron a avisar, todo en los primeros 12 minutos:

  • La primera, en un centro de Díaz al segundo palo tras una gran jugada individual superando a dos rivales sobre la banda, llegando de atrás al cabezazo Daniel Muñoz, que le ganó en el salto a Maximiliano Araújo, pero pasando la bola cerca del bajante derecho del arquero Sergio Rochet.
  • La segunda, un disparo desviado de Arias que, de ir con dirección a pórtico, habría dejado pagando a Rochet.

No obstante, a partir del minuto 14, los dirigidos por Lorenzo se percibieron enredados, confusos, perdiendo rápidamente la pelota y con varias desatenciones defensivas.

En esa nebulosa en la que cayeron los ‘cafeteros’, el émulo se apoderó de la “máquina de coser” de fútbol y nos perdonó en tres ocasiones, todas en los pies del atacante Darwin Núñez.

Al 17′, el delantero del Liverpool de Inglaterra y compañero de Lucho, remató mano a mano con Camilo Vargas, pero por suerte pasó cerca del vertical. Acto seguido, al 22′, cazó otra pelota tras la errata en la referencia de los defensas colombianos, pateando cruzado y otra vez pasando cerca, y cerrando la embestida antes de los 30′, mandándola por arriba del horizontal, por lo que hay que decir que su mala dirección y la fortuna volvieron a acompañar a Colombia.

Cuando volvió a adueñarse de la esférica, de la rotación de juego y de la generación ofensiva, marcando el reloj los 33′, el combinado nacional nuevamente figuró en la cancha, siendo Córdoba con un testazo el que le dio un nuevo sofocón a la Celeste, recepcionando previamente un formidable centro de lateral del zurdo James.

Y esa chance fue el preámbulo del tanto que rompió el celofán, que llegó por el lado de la mayor virtud de la Selección Uruguay, por arriba. Corriendo el cotejo por el minuto 39, en un tiro de esquina ejecutado por James al segundo poste, se elevó Jefferson Lerma, le ganó a su marca y la embocó abajo del palo derecho de Rochet, que se vio sorprendido. ¡Nada qué hacer, uruguayo!

Siguiendo en su nuevo embate, Colombia tuvo el segundo con un fuerte disparo de Richard Ríos, tras un “pase de la muerte” de Muñoz, quien dribló a varios adversarios en las 16 con 50, pero al final se lo contuvo uniendo sus guantes el golero Rochet.

Pensándose que la primera parte acabaría así de sonriente y con la ilusión más viva que nunca, vino un duro golpe para el elenco patrio, y no en un gol en contra, menos mal, sino en una roja infantil que vio Daniel Muñoz, al 45+1 de reposición, tras un codazo que le dio a Manuel Ugarte en medio de una discusión sin estar la pelota en movimiento; el lateral colombiano vio la segunda amarilla y para las duchas. De tal manera, se evaporó la etapa inicial.

¡A puro corazón y con cambios precisos de Lorenzo se ganó!

La segunda parte en el Bank of America, en resumidas cuentas, fue un mar de sufrimiento no solo porque se jugaba con 10 hombres, se lesionó un jugador vital como Richard Ríos o porque Uruguay se vino con todo, sino también porque Colombia tuvo para liquidarlo en la contra y “se los comió”.

Los “charrúas”, quienes hasta metieron al “Pistolero” Luis Suárez y llegaron a jugar con cuatro atacantes para conseguir a como diera lugar la paridad, fueron los que atacaron en más del 90% del trámite del tiempo conplementario.

Sí, que fue un monólogo de sufrimiento y que Colombia solo se dignó a esperar y a contraatacar, verdad, pero se logró el objetivo de ir a la final, gracias al esfuerzo de los jugadores y a la sapiencia del entrenador argentino Néstor Lorenzo.

Referente al timonel de la Tricolor, en medio de la adversidad mostró su conocimiento efectuando modificaciones que le ayudaron a contener el duro partido que afrontaba, jugándosela a sostener el 1-0 que poseía y que era suficiente para ir a la final, apelando a lo barrio, es decir, insuflarle a los que ingresaban que cada pelota disputada era “a muerte”.

En esa puesta en escena defensiva del técnico de Colombia, tras desbaratarse el esquema planteado por la expulsión de Muñoz y la lesión de Ríos, puso al lateral Santiago Arias, al central Yerry Mina y a los mediocampistas Kevin Castaño y Mateus Uribe.

Ello le ayudó a la Selección Colombia para aguantar el embate uruguayo, así como para generar un par de ‘contras’ que no supo dilapidar, siendo la más fidedigna la de Castaño a unos minutos de acabar el compromiso.

Pero al final del juego, ninguno de los dos convirtió en arco contrario y se selló con el 1-0 la clasificación de la Selección Colombia de Fútbol Absoluta a su tercera final en una Copa América, perdiendo la de 1975 ante Perú y ganando la de 2001 frente a México.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: