La cifra, entregada por la Oficina para la Seguridad, corresponde al periodo entre enero y abril de 2023 frente los mismos meses en 2022. Según un subregistro de Asocentro, el aumento real podría ser de 700%.
En los últimos días la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla emitió un informe en el que compara las cifras de los delitos de alto impacto registrados en la ciudad entre enero y abril de 2023, respecto al mismo período del año anterior.
Las cifras fueron obtenidas de información de la Policía Metropolitana de Barranquilla en un balance criminológico entregado el 1 de mayo de este año. En el cual se puede observar que los casos registrados de extorsión durante el lapso de tiempo mencionado en 2022 fueron 37, mientras este año fueron 201.
Otros delitos que aumentaron fueron el hurto a personas en un 26%, el hurto a residencias en un 35% y el hurto a motocicletas e un 7%, mientras que el hurto a comercio, a automotores, lesiones personales y homicidios en la ciudad descendieron.

Artículo relacionado: Dueño de panadería dijo que sí recibió llamada extorsiva: atentado en San Roque
Dina Luz Pardo, directora de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla publicó en las redes sociales de la organización un video en el cual se pronunció sobre estas cifras preocupantes, aclarando que, incluso, según un subregistro el incremento de casos podría ser del 700%:
“Esto es para encender las alarmas no solamente de algunos sectores de la ciudadanía, sino de todos, porque esto indica el camino hacia dónde vamos y, lamentablemente, no es nada bueno, por ello, exigimos que se replanteen las estrategias que se vienen implementando, es hora de que el Gobierno nacional y local miren a Barranquilla, lo que está pasando”.
Artículo relacionado: “Estaban repartiendo panfletos”: capturadas presuntas integrantes de los Costeños en el barrio Montes
Pardo aseguró que el flagelo de la extorsión ha trascendido hasta diferentes sectores de la ciudadanía: “No es posible vivir en agonía permanente, no es posible que cualquier persona pueda legar con un revólver a comerciantes pequeños, medianos, micro o ya hasta en casas nos hemos enterado que están haciendo cobros por extorsión”.