impactonews.co

Captura Patrick Schmitz
Picture of Impacto News

Impacto News

Capturan en Santa Marta a presunto capo alemán solicitado por la justicia de EE. UU.

El narcotraficante fue detenido en una lujosa mansión de Taganga y tenía un altar satánico para evitar su captura.

Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas a un ciudadano alemán identificado como Patrick Schmitz y conocido como alias Patrick o William Gibson, quien tendría nexos con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa y sería señalado de conformar una “dark-web” (red oscura) en los Estados Unidos.

La detención de Patrick se dio en una lujosa mansión ubicada en las montañas del corregimiento de Taganga, jurisdicción de Santa Marta y el operativo fue ejecutado en por agentes de la Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (HSI).

Sobre el presunto capo alemán pesaba una orden de captura emitida por la Corte Distrital de Nueva Jersey, por los supuestos delitos de narcotráfico, tráfico de armas y lavado de activos, utilizando transacciones ilícitas con cripto-activos a través de una plataforma entre Colombia y Estados Unidos.

Entre otras cosas, las autoridades detallaron que durante el allanamiento se evidenció que Schmitz contaba con un sofisticado circuito cerrado de televisión monitoreado las 24 horas del día. Además tenía varios altares, imágenes y estatuillas satánicas, que tenían como propósito mantenerlo a salvo y evitar ser capturado.

Sobre la gestión del dark web, señalaron las autoridades que a través de estas redes consolidaba enlaces y conexiones criminales con narcotraficantes, traficantes de armas y brokers para transacciones ilegales con criptoactivos.

“Era propietario de varios portales en la dark web, con alta reputación criminal, a través de los cuales comercializaba en Norteamérica cocaína en diferentes presentaciones y tamaños, pornografía infantil, documentos falsos, servicios de hacking, drogas sintéticas como el fentanilo y accesorios para ocultar dispositivos de almacenamiento de información ilícita”, precisó la Policía.

Asimismo, indicaron que desde el año 2015 se ocultaba en Colombia, huyendo de las autoridades estadounidenses y empleaba el método Hawala, Espejo o Token, para facilitar el pago de servicios ilegales entre organizaciones criminales que operan en Colombia, Centroamérica y Estados Unidos

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: