La plenaria realizó algunas modificaciones en el 82% del articulado propuesto por el Gobierno nacional.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico celebraron la aprobación, en segundo debate de la Cámara de Representantes, el articulado de la reforma a la salud. Los congresistas de esta corporación le dieron el visto bueno a todos los artículos del proyecto, aunque previamente se habían hecho algunas modificaciones a muchos de ellos. Fueron en total 90 votos por el sí y 28 por el no.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, comunicó que se aprobaron 51 de los 62 artículos que fueron puestos a consideración de los congresistas para su análisis, luego de haber sido aprobada en primer debate en la Comisión Séptima, aunque con algunos ajustes: uno de ellos fue eliminado y se aceptaron para estudio 22 apartados nuevos.
“El 82% del articulado propuesto por el Gobierno fue modificado por la plenaria de la Cámara que dirijo“, manifestó Salamanca al cierre de la sesión.
La jornada contó con la presencia de los ministros Armando Benedetti (Interior) y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), quienes defendieron los puntos más sensibles del proyecto. Ellos, junto a la bancada del Gobierno nacional festejaron este importante triunfo, pese a los cambios que algunos de los artículos sufrieron durante el debate previo.
“¡El presidente Gustavo Petro prometió devolverle la dignidad y la salud a los colombianos y hoy avanzamos! Con la reforma aprobada, recuperamos el sentido del derecho universal a un cuidado integral, con promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se garantiza que en todo el país haya servicios acordes a las necesidades de la población, con transparencia en el manejo de los recursos, poniendo fin al paseo de la muerte y mejorando las condiciones laborales del personal de salud. Además, aseguramos más especialistas y el suministro oportuno de medicamentos en todos los rincones del país”, comentó Benedetti en su cuenta de X tras la aprobación del articulado.

Los artículos fueron aprobados en tres bloques: el primero de ellos cubrió los artículos 9 al 13, el segundo incluyó los artículos 14 al 20. El tercer bloque abordó los artículos 28 al 39, seguido por un grupo compuesto por los artículos 48, 56 y 57. Después de las 02:00 p. m. cuando se dio luz verde para la sesión permanente, se sometieron a discusión los artículos 44, 60, 61 y 62.
El único punto que fue eliminado del articulado fue el 42, el cual proponía un sistema meritocrático para el nombramiento de los directores de los hospitales públicos, con el fin de combatir la corrupción en las redes hospitalarias.
El Gobierno nacional no deberá celebrar mucho y tendrá que surtir los mismos trámites en el Senado de la República, corporación legislativa a la que pasa ahora el proyecto. Será la Comisión Séptima, misma en la que se hundió la pasada legislatura, la que estudiará y debatirá este articulado de reforma a la salud.
Posteriormente, en caso de superar ese tercer debate, la iniciativa será votada en la plenaria del Senado para su aprobación definitiva y convertirse en proyecto de ley.