El ministro de Relaciones Exteriores también mencionó que la frontera se debe “mantener abierta y dinámica”.
En medio de su visita a la ciudad fronteriza de Cúcuta, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, se reunió con los gobernadores de Norte de Santander y Arauca, al igual que delegados de Boyacá y Guainía. Entre algunos de los asuntos que abordaron, se hizo referencia a los diálogos de paz con el ELN y la relación con Venezuela.
Posterior al encuentro, el ministro de relaciones Exteriores entregó un balance de lo conversado, donde el tema de la relación con el vecino país fue uno de los ejes centrales, teniendo en cuenta que estos territorios tienen una amplia convergencia en el área fronteriza.
“Lo primero es que hay que mantener es una frontera abierta y dinámica, fortalecer los mecanismos de integración“, expresó inicialmente Murillo. Sumado a esto dijo que se debe “seguir avanzando en la consolidación, negociación, diálogos de la paz, esto muy importante”.

Otro aspecto que mencionó fue que “hay que seguir facilitando el entendimiento de venezolanos y venezolanas a través del diálogo para la paz política en Venezuela. Y muy importante, que se fortalezca también, no solamente ese diálogo entre Bogotá y Caracas, sino también entre las autoridades y comunidades de la frontera, de esta zona binacional”.
A su vez, el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, indicó que “el restablecimiento pleno de las relaciones con Venezuela es necesario, y entendemos que es fundamental para nuestros países (…) por eso debemos estar mejor preparados como departamentos de frontera, porque debemos liderar procesos tan importantes como el intercambio comercial”.

Es de anotar que Colombia ha sido uno de los países que se han mantenido al margen de las concepciones de la comunidad internacional sobre las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela que dejaron como ganador a Nicolás Maduro, pese a los señalamiento de fraude democrático.