impactonews.co

Pumarejo
Picture of Impacto News

Impacto News

“Barranquilla siempre estuvo sola en su sueño de los Panamericanos”: exalcalde Jaime Pumarejo

El exmandatario barranquillero también indicó que fue tanto el compromiso de la Arenosa, que sí cumplió con el pago inicial de 2,5 millones de dólares que exigía Panam Sports.

Por: Iván Peña Ropaín.

No paran las reacciones desde los distintos flancos en torno a la pérdida de Barranquilla de los Juegos Panamericanos a realizarse en 2027, hecho oficializado la tarde-noche del jueves 1 de febrero, informando la mala noticia la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports) por medio de un comunicado de prensa, el que terminó corroborando un anuncio que se había montado en horas de la tarde y luego bajado de la página oficial de ese ente deportivo, sin entrarse a explicar el por qué.

Una de las voces más autorizadas es la del exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que en diálogo con Emisora Atlántico, la mañana de este viernes, tocó diversas situaciones que fueron las que en definitiva propinaron el duro golpe en materia deportiva a la Arenosa.

Una de ellas fue que la capital del Atlántico, que puso todo el empeñó y hasta aportó los 2,5 millones de dólares que en un principio exigió Panam Sports, siempre estuvo sola en el ideal de querer realizar estas justas continentales, que tienen un valor total de 500 millones de dólares pero las que habrían traído desarrollo en materia de infraestructura y generación de empleo, entre otros aspectos positivas.

Pumarejo sostuvo con relación a lo anterior: “El país y el Gobierno nacional nunca estuvieron unidos de cara a los Panamericanos y solo cuando se comenzaron a perder, se le dio la importancia del caso. Barranquilla siempre estuvo sola”.

Reiterando lo que han sostenido muchos gobernantes y exgobernantes del Caribe colombiano por años respecto al trato desigual que desde el interior se le da a la región norte del país cuando de inversión se trata, utilizando un tono sesudo el exmandatario Distrital indicó que lo que sucedió tiene que poner a reflexionar a muchos, agregando, en pocas palabras, que la Costa debe unirse para salir avante con sus ideales y de ahora en adelante no seguir pidiendo, sino exigirle a los Gobiernos nacionales lo que nos corresponda como región:

“Muchas lecciones dejará al país. Cuando trabajamos unidos, nada nos queda grande. Ojalá este sea un punto de inflexión y nos atrevamos a soñar”, anexando que esto no es solo cosa de la actual presidencia, sino que ha sido así desde administraciones anteriores.

Explicando el asunto de la demora del último plazo otorgado (31 de enero de 2024) para pagar los 8 millones de dólares que conminó Panam en el marco del proceso de la adjudicación de los Juegos Panamericanos 2027, lo que al final no sucedió, el exalcalde precisó:

“La Ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, no tuvo la autorización a tiempo del Presidente Gustavo Petro para el pago de los dineros y garantizar así la realización de estas justas deportivas”.

Resumió el triste final que tuvo este tema señalando que otros factores que repercutieron fuertemente para que no se consolidara el tener la sede: “El temor de la ministra Rodríguez de girar esos 8 millones de dólares y la falta de comunicación que hubo en su momento con el actual gobierno, como cuando se intentaban comunicar vía telefónico con la entonces jefe de la cartera deportiva del mandato de Petro, María Isabel Urrutia, y esta no contestaba”.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: