En noviembre próximo, la Arenosa acogerá esta competición deportiva de inclusión en la que también estarán mujeres que, por la violencia en sus países, perdieron una de sus extremidades inferiores.
Por: Iván Peña Ropaín.
“Nuevamente, nuestra amada Barranquilla volverá a ser epicentro orbital del deporte, cuando del 2 al 11 de noviembre del presente año, se convierta en la sede del primer Mundial Femenino de Fútbol de Amputados”. Así lo anunció el alcalde de la Arenosa, Alejandro Char, en medio del acto de lanzamiento del certamen futbolero de inclusión.
La mañana del viernes 19 de abril, en Hotel Hilton Garden, se llevó a cabo la rueda de prensa de este campeonato mundial organizado por la World Amputee Football Federation (WAFF), el cual también contará con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol de Amputados.

“Estamos felices por la oportunidad de acoger a deportistas resilientes, incansables y de lujo, quienes representan a más de 12 países para disputar la primera copa mundial en la rama femenina”, anotó el mandatario barranquillero.
Por su parte, Edgar Blanco, vocero oficial de la organización del campeonato mundial en Colombia, sostuvo: “sin lugar a duda, la realización de este evento marcará un hito importante en la historia del deporte local, nacional e internacional. Dejará bien posicionada a Barranquilla como capital deportiva de nuestro país. Esto es posible, gracias al irrestricto apoyo brindado por el Distrito, de la mano del alcalde Alejandro Char y de la Secretaría de Recreación y Deportes, quienes le han dado protagonismo a la inclusión en el deporte para el sector discapacitado”.
Entre los primeros datos que suministró Blanco a la prensa, mencionó que solo faltan por confirmar su presencia en Curramba la Bella las selecciones de Ecuador, Camboya, India y otro país de Asia, sin revelar qué otras naciones estarán presentes en Colombia.
Asimismo, comunicó que en este mundial de fútbol de amputados vendrán mujeres que, por culpa de la guerra en sus países, perdieron alguna de sus extremidades inferiores; entre esas naciones se destacan Ucrania y Haití.
