El proceso se dio por intermedio de Indeportes Atlántico, que ha ofrecido a los ‘paradeportistas’ el apoyo deportivo y logístico.
Por: Iván Peña Ropaín.
Un total de 113 ‘paratletas’ inscribió el departamento del Atlántico de cara a los Juegos Deportivos Paranacionales Eje Cafetero 2023, los cuales se desarrollarán entre el 2 y el 10 de diciembre en las ciudades de Pereira, Manizales, Armenia y como subsede Cali.
Las disciplinas en las que competirán los deportistas atlanticenses son ajedrez auditivo, ajedrez físico pc, baloncesto en silla de ruedas, baloncesto intelectual, billar físico, boccia, fútbol auditivo, fútbol sala intelectual, paratletismo, paranatación, paracycling y tenis en silla de ruedas.

Tal proceso de inscripción se dio con la coordinación del director de Indeportes Atlántico, Luis Restrepo, quien sostuvo que los ‘paratletas’ contarán con todo el apoyo de su entidad a través de entrenadores, metodólogos, jefe de misión, delegados, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, personal técnico y de apoyo logístico.
“Así como hicimos el proceso de inscripción a Juegos Nacionales en los deportes convencionales, hemos finalizado con éxito la inscripción nominal y definitiva de nuestros ‘paratletas’ que estarán en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero”, indicó Restrepo.

Uno de los referentes de esta delegación es Humberto Armella, múltiple campeón nacional en la disciplina lanzamiento de bala, expresando el dirigente de Indeportes al respecto: “Tenemos un excelente grupo y estamos optimistas en que nuestra participación también será importante y destacada. Todos nuestros deportistas son importantes y a cada medalla ganada le damos un gran valor por el esfuerzo realizado. Es por eso que a este grupo, que estará en los Juegos Paranacionales, le brindaremos todas las garantías y comodidades para que se luzca y tenga una gran actuación”.

Por su parte, Armella se refirió a sus expectativas: “Nos hemos venido preparando con mucha convicción y concentración ante todo, porque sabemos que es un evento en el que todo el mundo quiere estar. Estoy muy agradecido por el apoyo brindado por Indeportes y vamos con toda, a dar lo mejor, con grandes expectativas en salir campeones, como lo hicimos en los Paranacionales pasados”.
Listado de paradeportistas del Atlántico
- Ajedrez auditivo: Lili Varela y Ricardo Povea.
- Ajedrez físicos-pc: Juan Fernández y Ricardo Quesada.
- Baloncesto en silla de ruedas: Francia Montes, Liseth Álvarez, Loraine Guerrero y Melissa Quiroz.
- Baloncesto intelectual femenino: Sharon Arroyo, Mariángel Barros, Gineth Villareal y Ariadna Pérez.
- Baloncesto intelectual masculino: Camilo Arroyo, Daniel Berrío, Gabriel Berrío, Habid Terán, Isaías Rodríguez, José Torres, Luis Pérez, Nassir Cabas, Samuel Navarro, Víctor Anguila y William Morales.
- Billar físico: Nelson Moreno, Pedro Rodríguez, Roberto Salas y Sergio Hernández.
- Boccia: José Meriño, Julián Valencia, Lucila Urdaneta y Xavier Anguila.
- Fútbol auditivo: Alberto Torres, Darry Herrera, Devany Crespo, Elkin Torres, Esteban Florián, Fernando Rodríguez, Hayler Jiménez, Jeison Mercado, Jesús Galindo, Jhony Gómez, Jorge Ospino, José Molinares, Junior Lemus, Leider Noriega, Leonardo Lobo, Marlo Orozco, Miguel Algarín, Sergey Matute y Willy Ramírez.

- Fútbol sala intelectual femenino: Yaritza Rojas, Yessica Ojeda, Shirly Pareja, Mayerly Jordán, Merelys Rocha, Liseth Cuadros, Karolay Molina, Kiara Gaviria, Daniela Castro, Deyarine Jiménez y Dianelys Cervantes.
- Fútbol sala intelectual masculino: Gerson Molina, Gilmar Lara, Iván Olivero, Jesús Castro, Juan Mariano, Juan Peralta, Klismar Lara, Luis San Juan, Roberto Orozco, Víctor Mojica y Wilmer Gómez.
- Paratletismo: Anderson Romero, Bettsy Villanueva, Brandon Valdez, Camilo Rodríguez, Daniel Centeno, Daniel Cervantes, Delfo Arce, Fabio Villegas, Francesca Pereira, Frank León, Glennis Niebles, Humberto Armella, Ibrahim Hernández, Jesús Martínez, José Flórez, José Gutiérrez, Julio de Alba, Kevin Tromp, Luis Rodgers, Luz Cornonado, Manuel Castro, María Cervantes, Miguel Herrera, Paola Celis, Valeryn Escobar y Yaider Palomeque.
- Paracycling: Loraine Linares.
- Paranatación: Alejandro Vargas, Cristian Palma, Federico Pascali, Gabriela Siso, José Noriega, José Barros, Olga Villadiego, Oriana Chávez y Vairon Martínez.
- Tenis en silla de ruedas: Eliecer Oquendo, Jacqueline Ortiz, Jeraldine Martínez, Juan Pablo Urquijo y Stiven Pájaro.
