Ley de la Comida Chatarra busca regular el consumo de este tipo de productos en el país.
Una de las tareas que deja el Ministerio de Salud saliente al gobierno de Gustavo Petro es el proyecto contemplado en el proyecto de ley 2120 o Ley de la Comida Chatarra que busca regular los productos altos en grasa y azúcares en Colombia.
Según el ministro Fernando Ruiz, la elección se da tras el resultado de 16 estudios que analizaron el tema del etiquetado octogonal, 8 muestran que tiene mayor capacidad de captar la atención e inducen para tomar una decisión de quien compra el producto.
A consulta pública resolución para etiquetado frontal de advertencia. El ministro @Fruizgomez explica el proceso, luego de evaluación de evidencia científica hecha por la @UdeA y @MinSaludCol, para establecer características del sello para productos procesados y ultraprocesados. pic.twitter.com/cuWQSFLAhU
— MinSaludCol (@MinSaludCol) August 1, 2022
“Todos los productos que contengan exceso en cualquiera de los cuatro elementos que tenemos; están las papas, gaseosas, algunos cereales, golosinas e incluso, las compotas, lo que muestra la evidencia internacional es que tienen que ser medidas combinadas que incluyen consultoría nutricional”, indicó Ruiz en Blu Radio.
La propuesta deberá ser aprobada por el gobierno que iniciará su periodo el 7 de agosto y su propósito es advertir a los consumidores sobre el contenido nutricional de cada producto, además de ser un requerimiento por parte de organizaciones internacionales.

“El consumidor podrá aprender a modular y combinar alimentos, para tomar mejores decisiones en su consumo. Sin embargo, no está comprobado que esta medida tenga un efecto determinante en la reducción de la obesidad”, sostuvo el funcionario.