“Benedetti fue uribista, luego santista y ahora petrista, siendo uno de los artífices de la conquista electoral del actual presidente de la República en 2022”.
El hoy Ministro del Interior, “Superministro” y el funcionario más poderoso del Gobierno de Gustavo Petro, Armando Benedetti Villaneda, es hijo de Armando Benedetti Jimeno, destacado periodista de Barranquilla, exministro de Comunicaciones del Gobierno Liberal de Ernesto Samper Pizano. Además fue director del vespertino El Nacional, El Diario del Caribe y columnista del diario El Tiempo y El Heraldo.
Benedetti Jimeno, un hombre tranquilo, excelente periodista, filósofo y muy allegado al expresidente Samper. Su hijo el político Benedetti Villaneda es díscolo y ha tenido más de cinco tormentosos matrimonios y una personalidad escandalosa y ligada al alcohol y la adicción a las drogas que confesó a los medios.
Armando Benedetti Villaneda estudió en la universidad Javeriana y se graduó de Comunicador Social-Periodista y realizó estudios políticos. Fue reportero en Bogotá del noticiero QAP, pero su verdadera vocación fue siempre la política. En Bogotá, su padre lo recomendó con el expresidente Ernesto Samper, logrando un escaño en el Concejo de Bogotá con el Partido Liberal y con una excelente votación. Ese fue el inicio de su polémica carrera política. Luego, con el aval del partido Liberal, obtuvo una curul en la Cámara de Bogotá como samperista.
Posteriormente, aspiró al Senado de la República, apoyando al entonces aspirante a la presidencia Álvaro Uribe Vélez, con el cual duró dos períodos y se mostró como un uribista fuera de serie. Sin embargo, cuando llegó la ruptura del uribismo con el expresidente Juan Manuel Santos, que fue en su segundo período, se volvió santista y fue uno de sus espadachines en el Congreso de la República, liderando sus proyectos al lado de Germán Vargas Lleras, Roy Barreras, los Ñoños y demás parlamentarios que defendían la mermelada que repartía el expresidente Santos para neutralizar al uribismo que se sentía traicionado por él.
Contra viento y marea, el uribismo y su jauría logra la presidencia nuevamente con Iván Duque, pero la decisión de Uribe de apoyar a este, dividió al Centro Democrático en pleno gobierno y senadores y dirigentes como Óscar Iván Zuluaga, María Fernanda Cabral, José Félix Lafaurie, José Obdulio Gaviria, comenzaron a disparar contra el entonces presidente por su pésimo gobierno y el descrédito de sus acciones.
Todo esto hizo que el uribismo se hiciera agua y comenzó a crecer la candidatura presidencial del exsenador Gustavo Petro. Los politólogos dijeron en su momento que Iván Duque, era el mejor jefe de debate de Petro. En ese momento hubo deslizamientos políticos como el de Roy Barreras y Benedetti, que con sus destrezas empezaron a traer unos gamonales para apoyar a Petro y voltear votos a favor de este, desde la región Pacífica y la Atlántica, a través de famosos personajes como los ‘Ñoños’, los Jattin, Eduardo Pulgar, Antonio Correa, Sergio Barraza, el empresario Euclides Torres y la hoy gobernadora Dilian Francisca Toro.
“Eso permitió que Benedetti y Roy Barreras, con una experiencia de más de 20 años en el Congreso, se convirtieran en los estrategas de la campaña de Petro”.
A pesar de que un grupo significativo del petrismo se fueran lanza en ristre contra Armando Benedetti, el pasado 4 de febrero, en el Consejo de Ministros, contó con el respaldo irrestricto del presidente Gustavo Petro y lo nombró como ‘Superministro’ contra viento y marea. En su defensa, el jefe de Estado lo comparó con el fundador y jefe del M-19, el samario Jaime Bateman Cayón, por sus locuras, a lo cual el director de la UNP, Augusto Rodríguez, quien fue oficial de Bolívar, le replicó a Petro que “no había término de comparación”.
Benedetti fue acusado de agredir a su esposa Adelina Guerrero, en Madrid, España, el 30 de junio del año 2024 y lo salvó su investidura de embajador y las autoridades españolas no pudieron arrestarlo por el delito que es considerado de violencia intrafamiliar.
Benedetti, ha estado enredado en escándalos de corrupción, en compra de votos, en el proceso como el de Aida Merlano y en tráfico de influencias como en el proceso que se le sigue en Fonade.
El actual funcionario más poderoso fue nombrado Ministro del Interior, ahora está ejerciendo dos ministerios y al mismo tiempo afronta siete procesos en su contra en la Corte Suprema de Justicia, cuatro de ellos avanzaron a la apertura formal y otros tres procesos siguen en indagación. Hay quienes sostienen que varias acusaciones en el famoso Consejo de Ministros, el pasado 4 de febrero, pueden terminar en los estrados judiciales.
La llegada del ministro Benedetti tiene unos objetivos muy claros para el presidente Petro: lograr la aprobación de la reforma a la salud y la laboral, con las distintas bancadas liberales, conservadoras, de la U, y el ofrecimiento de ministerios para garantizar por lo menos 13 millones de votos para mantenerse en el poder con el “Gobierno del Cambio” en el 2026.
Para nadie es un secreto que Armando Benedetti y Roy Barreras, fueron los artífices del triunfo de Petro en el año 2022. Pero hay otros que dicen a los cuatro vientos, por fuera y por dentro del gobierno lo siguiente: ¿Cuáles son los secretos que sabe Benedetti de Gustavo Petro? El presidente está confiando en que Benedetti será el hombre que conduzca las relaciones con el Congreso y las bancadas de los partidos que hacen parte de la coalición.
A la gente no se le olvidan las lapidarias frases que gritó Armando Benedetti en plena Casa de Nariño, “nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”, luego que el presidente Petro y la hoy canciller, Laura Sarabia Torres, lo dejaron esperando en una sala del Palacio de Nariño.
El presidente Petro le delegó la desafiante tarea de crear una coalición robusta, que no solo apruebe sus proyectos de Gobierno, sino se constituya un frente amplio para escoger un candidato de consenso que surja de una coalición de candidatos del Pacto Histórico, de las entrañas del santismo y del samperismo como el embajador en el Reino Unido, Roy Barreras; los exministros Juan Fernando Cristo, Luis Gilberto Murillo, la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico y demás fuerzas que hacen parte del hoy futuro ‘Partido Único Pacto Histórico’ con figuras como Gustavo Bolívar, Camilo Romero, Carolina Corcho, entre otros.