impactonews.co

Aprendiz SENA viaja a Francia FOTO
Picture of Impacto News

Impacto News

Aprendiz SENA viajó a Francia para presentar su proyecto de huerta autosostenible

Jhon Escobar, oriundo de Candelaria, Atlántico, ganó una convocatoria para realizar una visita técnica los Liceos Agrícolas.

Jhon Escobar, aprendiz del Tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias del Centro para el Desarrollo Agroecológico e Industrial (CEDAGRO) del SENA regional Atlántico, ganó una convocatoria para realizar una visita técnica a los Liceos Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la República de Francia para compartir sus experiencias con personas de otros países, fortaleciendo sus conocimientos en programas agropecuarios.

Jhon Escobar, aprendiz

Esto lo logró el joven de 18 años con el proyecto Huerta Autosostenible adaptada al trópico Caribe que nació en 2022 en la finca El Caney de Sabanalarga, donde se viene adelantando un proceso de agricultura ecológica enfocado en el manejo de huertas de economía campesina con el programa AgroSENA, con un modelo que busca utilizar plantas de cultivo hortícola de uso frecuente en la región Caribe, como el ají topito, tomate, cilantro, cebollín, berenjena, maíz y plantas aromáticas.

Luego de ello, el proyecto fue implementado en una finca de un familiar del aprendiz natural de Candelaria, cuya motivación más fuerte es que en el Atlántico se está presentando un déficit agronómico que afecta directamente a todas las familias del departamento, por lo que vio en este proyecto una oportunidad de enriquecer el agro y concientizar a las personas de la importancia de priorizar un modelo de huerta basado en especies vegetales y expandir su perspectiva para poder beneficiarse y generar oportunidades de negocios y/o potencializar los mismos.

“Deseo con este intercambio poder compartir mis conocimientos con las personas en el exterior y aprender de ellos para colocarlo en práctica en nuestra región y dar soluciones a las problemáticas y necesidades de nuestros campesinos, para el desarrollo de nuestra agronomía”, comentó Escobar.

Foto: cortesía

Este proceso ha sido un trabajo de más de cuatro meses de investigación y pruebas, de esfuerzos conjuntos entre el aprendiz y sus instructores para sacar adelante una iniciativa que busca ser piloto a seguir en el municipio de Candelaria, Atlántico.

Por su parte, Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA regional Atlántico, dijo: “Estamos felices de poder tener a nuestros aprendices en estos escenarios internacionales, donde tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos y adquirir nuevos. Más cuando se trata de un proyecto que fortalece la seguridad alimentaria en la economía campesina, familiar y comunitaria. Seguiremos trabajando para generar estos espacios de crecimiento que contribuyen no solamente al desarrollo de nuestros aprendices, sino al de su familia y a todo el departamento del Atlántico”.

Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA regional Atlántico

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: