impactonews.co

Angel de mi vida1
Impacto News

Impacto News

‘Ángel de mi vida’: una película hecha con el corazón

El largometraje será estrenado en cines el próximo 15 de julio e invita a la inclusión de personas con discapacidades cognitivas.

Por: Laura Rocco

‘Ángel de mi vida’ es la primera película escrita y dirigida por el actor y director samario Yuldor Gutiérrez, la cual será estrenada en la pantalla grande este 15 de julio tras mucho tiempo de espera debido a la pandemia por COVID-19.

El tráiler fue publicado el pasado 25 de abril y en él se puede observar la sensibilidad de una obra de arte con un mensaje de inclusión a las personas con discapacidades cognitivas.

Esta película es producto de la unión entre 64-A Films y Colombian Entertainment Films, quienes incursionan en el “Cine con propósito”, y trabajaron en conjunto para este film que tiene el fin de recaudar fondos para la Fundación FIDES, la cual brinda su mano a la población neurodiversa del país.

“La lucha de un hijo por el amor de su padre”

Ángel de mi vida’ está basada en una historia de la vida real que se origina en las experiencias vividas por su director Yuldor Gutiérrez con un niño que padece de discapacidad cognitiva a quien aceptó para que formara parte del elenco de ‘Francisco el Matemático‘.

Pese a que el director aceptó desde un principio al niño, tenía algunas dudas, pero desde ese momento y al conocer sus capacidades, creció su interés por apoyar a las fundaciones que ayudan a personas con el mismo tipo de discapacidad.

‘Ángel de mi vida’ es una película hecha con el corazón, con el propósito de apoyar a niños jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva para que puedan cumplir sus sueños en la vida”, expresó Gutiérrez en el trailer.

La trama principal de la película se centra en la historia de un joven con discapacidad mental, al cual su padre, un atleta reconocido, lo rechazó por su condición; sin embargo, el ángel de esta película luchará en nombre de su amor.

“Película con propósito”

Además del mensaje social de esta producción encontramos en ella un trasfondo de impacto. Por cada boleta que se compre para ver la película se apoya a los programas de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, FIDES.

Munir Falah, presidente y CEO de Cine Colombia

Para el día 8 de julio está preparada una función de prensa que contará con la presencia del director de la película quien estará compartiendo a los medios de comunicación más detalles sobre esta obra cinematográfica.

Una película 100% “Made in Colombia”

La pieza audiovisual es de principio a fin colombiana, ya que todas las manos que trabajaron en ella son del país, e incluso, fue rodada en la ciudad de Santa Marta. Algunos de los miembros que conforman su elenco son Viña Machado, Junior Polo, Braian V. Aburaad, Alfredo Pérez, Santy Molina y Obeida Benavides.

Además, un grupo de jóvenes discapacitados participaron en la grabación del filme junto a sus familias, demostrando su talento, su amor por el arte y el deseo de enviar un mensaje de aceptación y respeto a la sociedad.

Por su parte, Nancy Fernández, productora ejecutiva y gerente de 64-A Films, expresó: “Este proyecto llegó en un momento en el que sentí que debíamos contar historias colombianas positivas, esperanzadoras y contadas desde el alma”.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: