Custodiado por un extenso grupo policial, fue entregado en la frontera a las autoridades colombianas.
Carlos Arturo Landázuri, alias ‘el Gringo’, señalado cabecilla de la estructura guerrillera Oliver Sinisterra perteneciente a la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC y quien fuera capturado el pasado domingo por las autoridades ecuatorianas en la ciudad de Ibarra, fue entregado a Migración Colombia en horas de la tarde de este lunes.
Un fuerte anillo de seguridad policial custodió al capturado hasta el puesto de control migratorio de Rumichaca, paso fronterizo entre Colombia y Ecuador, donde fue dejado a disposición de las autoridades colombiana, las cuales se encargaran de judicializarlo por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado, tras la circular azul que había emitido la Interpol en su contra.

Se conoció que en un principio Landázuri fue trasladado hasta el búnker de la Fiscalía en Pasto, Nariño, desde donde será trasladado hacia la ciudad de Bogotá vía aérea y custodiado por la fuerza pública, donde deberá comparecer ante un juez de la República por los delitos en mención.
Según las autoridades colombianas, luego de varias operaciones de seguimiento e inteligencia en cooperación con las autoridades ecuatorianas, lograron la ubicación y captura de alias el Gringo, a quien se le señala como el máximo cabecilla de la Oliver Sinisterra posterior a la muerte de Walter Patricio Arizala, alias Guacho, abatido en combate el 22 de diciembre de 2018 en zona selvática del departamento de Nariño.
— Migración Colombia (@MigracionCol) January 23, 2024
#UltimaHora | @MigracionCol recibió en calidad de deportado a Carlos Arturo Landázuri, en el puesto de control migratorio de Rumichaca (entre Colombia y Ecuador). Landázuri registra notificación azul de Interpol por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado. pic.twitter.com/NWRcT6bR6X
De la misma manera, entre algunos delitos que se le imputan al capturado se encuentra el atentado con carro bomba a la estación de Policía de San Lorenzo, en Ecuador, así como el secuestro de doce policías antinarcóticos el el departamento de Nariño.
Informe: Luis Ángel Terán