impactonews.co

Presidente Petro - Clan del Golfo
Picture of Impacto News

Impacto News

“Alias Chiquito Malo estará en la mesa”: Gobierno iniciará diálogos de paz con el Clan del Golfo

La organización armada ilegal más grande del país busca acogerse a la “paz total” promovida por el presidente Gustavo Petro.

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, dio vía libre y autorización para que se inicien los diálogos de paz con la Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también denominadas Clan del Golfo.

En una resolución emitida por el Ejecutivo, se dan a conocer pormenores de la mesa de negociaciones con el grupo armado con mayor número de subversivos en sus filas en todo el territorio nacional. En ella, se revelan los nombres de las personas que integrarán el diálogo por parte de las AGC.

Entre los negociadores del Clan del Golfo aparecen “Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, máximo jefe de la organización criminal; Orozman Orlando Osten Blanco, conocido como Rodrigo Flechas; José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; Elkin Casarrubia Posada, alias Cura o Joaquín; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; y Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno o Jerónimo“.

Alias Chiquito Malo, cabecilla de las AGC y miembro de la delegación de la organización armada.

En el documento, el Gobierno pide que se levanten las órdenes de captura contra estos seis cabecillas de la organización armada al margen de la ley, una vez que la Consejería Comisionada de Paz constate que el grupo armado “haya dado muestras objetivas de su compromiso de desmantelamiento y de transitar al Estado de derechos”.

Asimismo, destacaron los nombres de los negociadores que representarán al Gobierno. El jefe de la delegación será Álvaro Jiménez Millán; quien estará acompañado por María Gaitán Valencia, actual directora del Centro Nacional de Memoria Histórica y nieta del fallecido caudillo Liberal Jorge Eliécer Gaitán. Ellos serán acompañados por Armando Custodio Wouriyu, presidente de la Organización Nacional de Pueblos Indígenas (ONIC); Víctor Negrete Barrera y Águeda Plata Gómez.

Con la noticia varias han sido las críticas hacia el presidente Petro, pero esta iniciativa es un paso crucial en el proceso de paz, con el fin de agrupar esfuerzos por alcanzar una resolución pacífica en las regiones afectadas por la violencia a causa de este grupo armado.

Informe y redacción: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: