impactonews.co

PMU SOLEDAD
Picture of Impacto News

Impacto News

Alcaldía de Soledad y fuerza pública acuerdan patrullajes e investigación respecto a amenazas contra motocarristas

Mediante la activación de un PMU, las autoridades fijaron realizar acompañamiento permanente a los conductores de motocarros.

La Alcaldía de Soledad y la fuerza pública realizaron el pasado 24 de junio un Puesto de Mando Unificado (PMU), en donde abordaron el asunto relacionado con las intimidaciones al gremio de motocarristas por parte de presuntas bandas criminales.

Algunos de los puntos que forman parte de la agenda que determinó el consejo de seguridad fueron los siguientes:

  • La realización de patrullajes mixtos de la Policía y Ejército en los sectores donde los motocarristas suelen trabajar, con el objetivo de brindarles protección y apoyo para permitir que continúen con sus actividades sin obstáculos.
  • Identificar y judicializar a los autores de las amenazas con panfletos y en redes sociales.
  • Gestionar el análisis de la situación de operatividad a nivel ministerial.

De acuerdo a lo manifestado por el secretario de Gobierno de Soledad, coronel (r) Carlos Valencia, la idea principal es garantizar la integridad física de los motocarristas. Además, indicó que la administración municipal y las entidades de seguridad estatal están trabajando en estrecha colaboración con los conductores de estos vehículos para garantizar su seguridad y permitir que continúen con sus labores diarias.

“Las autoridades están comprometidas con brindar un acompañamiento permanente a los motocarristas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y para ello se estableció un plan de trabajo especial en el que se espera la solidaridad de la comunidad y de los estamentos que reconocen en el gremio de los motocarristas a unos dinamizadores de la economía en el territorio”, acotó el funcionario.

El secretario de Gobierno de soledad, Carlos Valencia, durante el PMU convocado por la Alcaldía Municipal.

Valencia y Santander Donado, director del Instituto de Transportes y Tránsito, coincidieron en señalar que para el Puesto de Mando Unificado será de alta prioridad para atender las inquietudes de los motocarristas y de la ciudadanía.

Igualmente, anotaron que esta estrategia tiende a esclarecer la identidad de los autores de las amenazas virtuales que pretenden organizar disturbios y zozobra en la comunidad, afectando con ello a quienes derivan su sustento de la actividad motocarrista, la cual, aunque no tiene homologación nacional con el servicio de transporte, es un grupo poblacional social que requiere de la garantía de sus derechos a la vida, seguridad y calidad de vida.

El director de Tránsito y Transportes de Soledad, Santander Donado, también estuvo presente en el PMU.

Es preciso indicar que sobre este último punto, la senadora Claudia Pérez, asistente al consejo de seguridad, se comprometió a liderar, de la mano con la alcaldesa Alcira Sandoval, la búsqueda de una mesa de revisión del tema operativo de los motocarristas en Soledad, en procura de dignificar su calidad de vida.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: