impactonews.co

Procesión Sabanalarga5
Picture of Impacto News

Impacto News

Actividades religiosas y turísticas de Semana Santa en los municipios del Atlántico

Las 159 parroquias del departamento han preparado una serie de actos que conmemoran la vida de Jesús.

Una variada programación han preparado los municipios del Atlántico para sus habitantes y visitantes que tengan entre sus destinos a este departamento durante la Semana Santa 2024.

Además de las actividades religiosas, también se destacan espacios culturales y turísticos, así como los operativos del Tránsito para evitar siniestros viales en esta temporada.

Las 159 parroquias del departamento han preparado una serie de actos que conmemoran la vida de Jesús, congregando a los feligreses en torno a procesiones, vigilias, escenificaciones y actos de caridad.

La Semana Santa iniciará el 24 de marzo, Domingo de Ramos, con la tradicional procesión de Jesús del Triunfo en Sabanalarga y la solemne eucaristía en la plaza principal.

El Jueves Santo inicia con la misa vespertina de la Cena del Señor para dar apertura al triduo pascual, que representa los tres días de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El Viernes Santo, día de la pasión y muerte, el Atlántico vivirá los tradicionales viacrucis en varios puntos, siendo Usiacurí y Sabanalarga los más reconocidos.

El Sábado Santo, día de recogimiento, se congregan los feligreses en la vigilia pascual para, luego, el domingo celebrar la resurrección del Señor y la pascua.

En Soledad y Puerto Colombia, la agenda incluye eventos como el Santo Viacrucis y la celebración de la pasión y adoración de la Santa Cruz, así como el Sermón de las siete palabras.

“Esta temporada, para muchos de recogimiento y tiempo en familia, es la oportunidad para conocer aquellos lugares que nuestro Atlántico tiene para ofrecer, hemos trabajado para que nuestra gente se quede y los visitantes lleguen”, indicó un portavoz de la Gobernación del Atlántico.

En Usiacurí se encuentran la cultura y la historia, destacándose sus artesanías a base de palma de iraca a nivel regional y nacional por su calidad, colorido, creatividad y amplía variedad.

Esta oferta se puede encontrar en los puestos de artesanías ubicados en la Plaza de la Convivencia, justo al frente de la Casa Museo Julio Flórez y en el Centro Artesanal Corina Urueta, ubicado en la entrada al municipio.

Casa Museo Julio Flórez en Usiacurí

Tampoco puede faltar la ruta del color ‘Usiacurí es Más’, una estrategia de transformación social desarrollada por la Gobernación del Atlántico, de la mano con la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Usiacurí.

Incluye el recorrido por 12 murales y el macromural en techos más grande de Colombia que se puede apreciar desde la iglesia Santo Domingo de Guzmán y desde el Parque Mirador.

Para conectarse con la naturaleza, los sitios ideales en el Atlántico son los municipios de Usiacurí y Tubará. En Usiacurí, se pueden realizar recorridos para avistamiento de aves en la reserva de Luriza, espacio que hace parte del Pacto por el Turismo.

En la ruta de senderos de Tubará se puede llegar al petroglifo Piedra Pintada y el chorro de San Luis, donde, además del encuentro con la naturaleza, se pueden conocer los procesos de preservación de la cultura Mokaná.

Para aquellos que siempre incluyen en sus planes disfrutar del mar y su gastronomía, pueden iniciar su recorrido por las playas de Puerto Colombia, donde confluyen la brisa, el sol, la playa y la buena comida que lo hacen el lugar por excelencia para locales y foráneos.

Allí se encuentran las playas urbanas de Miramar y Pradomar, ubicadas a tan solo 20 minutos de Barranquilla.

Con 14 kilómetros de playa, en Tubará está la mayor extensión para el turismo de recreación, que ha venido creciendo de manera dinámica y que tiene una oferta de cabañas vacacionales que se complementa con la oferta hotelera de corte internacional y el turismo recreodeportivo y cultural.

Recomendaciones

La Secretaría del Interior invita a celebrar la Semana Mayor como un espacio de paz y reflexión, teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad para prevenir delitos que perturben estas fechas:

  • No hacer pública información sobre viajes familiares. Comentarle únicamente a una persona de confianza que la casa queda sola, en caso de necesitar contactar a las autoridades por una emergencia.
  • Asegurar puertas y ventanas. Tener a la mano el número del cuadrante de policía correspondiente. Si va a asistir a eventos con aglomeraciones, procure llevar lo estrictamente necesario. Tener a la vista sus pertenencias.

Tomado de: El Tiempo

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: