impactonews.co

Redes distribución eléctrica
Picture of Impacto News

Impacto News

Tarifas de energía podrían subir un 25% en la región Caribe, por resolución de la CREG

Esta medida iría proporcional al precio de venta de energía en bolsa para las generadoras hídricas y térmicas.

El Comité Intergremial del Atlántico advirtió sobre un posible aumento del 25% en las tarifas de energía eléctrica para la región Caribe debido a un proyecto de resolución (CREG 701 028 de 2023) en el que se establecería un techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para las generadoras hídricas y térmicas.

A la par de esto, lo que alerta Intergremial es que si bien el precio en bolsa del kilovatio bajaría hasta $100, esto representaría un incremento en el costo de las restricciones de $350/kWh, que en conclusiones sentenciaría el alza señalada en las tarifas de energía en la zona norte de Colombia.

Esta consideración fue enviada bajo conocimiento al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y al director de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), Omar Prias, mediante la cual pidieron aplicar instrumentos normativos que lleven a controlar el crecimiento del costo de energía y a garantizar la adecuada prestación del servicio.

Garantizar la adecuada prestación del servicio es una de las apuestas de la resolución.

Dentro del oficio, Intergremial Atlántico menciona que aunque comparte la decisión del Gobierno Nacional, el Minminas y la CREG de aplicar instrumentos normativos que lleven a controlar el crecimiento del costo de energía y garantizar la adecuada prestación de este servicio, el efecto también sería contraproducente para los bolsillos de los habitantes de la costa Caribe colombiana, ya que derivaría en un alza del 25%.

“De aplicarse dicha medida, se podría ver afectada la sostenibilidad económica de las termoeléctricas, lo que pondría en riesgo su capacidad financiera para la compra de combustible, justo cuando atravesamos condiciones de clima e hidrología que hacen más necesario aumentar la producción térmica con el fin de blindar al país de eventuales racionamientos”, reseña la advertencia del Comité Intergremial.

Ante esto, la propuesta que le plantearon a la CREG con el fin de atender la demanda durante el Fenómeno de El Niño, es que el techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa “se fije exclusivamente para las hidroeléctricas, garantizando que se preserve el recurso hídrico durante la ausencia de lluvias y los usuarios no sufran incrementos en las tarifas”.

Concluyeron insistiendo en la necesidad de hacer ajustes estructurales al mercado mayorista de energía, con el fin de fomentar la competencia y racionalizar el alza en las tarifas del servicio al usuario final, por lo que solicitaron que se les permita participar en los procesos para concretar cambios en la normatividad y regulación vigente, orientados a adecuar la institucionalidad del sector a la nueva realidad energética con el fin de tener una matriz de generación robusta, diversificada y más resiliente frente al cambio climático

“Con el fin de tener una matriz de generación robusta, diversificada y más resiliente frente al cambio climático; ponerle fin al poder de mercado concentrado en pocas generadoras hidroeléctricas; y revisar la remuneración del cargo por confiabilidad que éstas perciben, cuando fue concebido exclusivamente para las térmicas”, puntualizaron.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: