impactonews.co

Andrés Idárraga
Picture of Impacto News

Impacto News

“553 candidatos a alcaldías y concejos podrían estar incursos en inhabilidad”: Presidencia

Según el estudio hecho por Presidencia, esto se debe a que estos aspirantes habrían firmado contratos con el Estado en el último año.

Mediante una rueda de prensa realizada este martes en la Casa de Nariño, el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, señaló que al menos 553 candidatos a alcaldías y concejos municipales podrían estar incursos en inhabilidad para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, por haber firmado contratos con el Estado durante el último año.

“Encontramos 553 candidatos a alcaldías y concejos municipales que podrían estar incursos en inhabilidad por haber contratado en el último año. Es decir, estamos hablando de 526 candidatos a concejos municipales y de 27 candidatos a alcaldías municipales que celebraron contratos por una suma de al rededor de $62 mil millones en el año anterior a la elección, situación que los podría llevar a una posible inhabilidad”, indicó el funcionario gubernamental.

Foto: Presidencia // Andrés Idárraga, secretario de Transparencia

De acuerdo con lo socializado por Presidencia, este resultado fue posible luego de analizar la Base Pública de registros de contratación estatal digital SECOPII y la Base Pública de candidatos electorales inscritos para las elecciones de 2023, donde se pudo evidenciar que los partidos a los que pertenecen estos candidatos son Centro Democrático, ASI, Liberal, Colombia Renaciente y Alianza Verde.

“Desafortunadamente en este listado son pocos los partidos políticos que se salvan (…) Aparecen más los partidos tradicionales, pero eso es algo que no está bajo mi control (…) Se los digo con toda la tranquilidad, eso es un informe técnico; no me inventé los datos, no los sacamos de la manga”, sostuvo Idárraga.

Foto: Presidencia // Listado de algunos de los candidatos que podrían estar incursos en inhabilidad según Presidencia

Así mismo, el jefe de cartera mencionó que los tiempos “aún están vivos” y el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría evaluar estas posibles inhabilidades antes de que se celebren las elecciones del 29 de octubre.

“En este momento, la solicitud de revocatoria de inscripción por una posible situación de inhabilidad en vista de una contratación en la misma jurisdicción donde se contrató y se lanzó o están aspirando y que corresponde a un año antes de la elección, todo eso se puso en conocimiento del Consejo Nacional Electoral que es la máxima autoridad para que decida en estos casos si esos 553 candidatos se encuentran incursos en inhabilidad”, recalcó Idárraga.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: